Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Capturan a “el Diablo”, cabecilla de la guerra en Robledo

La captura de este cabecilla de la odín Córdoba lleva un mensaje de optimismo en la zona. Se le sindica de varios crímenes, entre ellos el asesinato de los miembros de la Policía Nacional.

  • En una vivienda del barrio El Pesebre, de la comuna 13, cayó alias “el Diablo”, de quien no se ha revelado la identidad. Se le acusa de varios homicidios y de librar una disputa criminal. FOTO cortesía
    En una vivienda del barrio El Pesebre, de la comuna 13, cayó alias “el Diablo”, de quien no se ha revelado la identidad. Se le acusa de varios homicidios y de librar una disputa criminal. FOTO cortesía
06 de septiembre de 2016
bookmark

La captura de alias “el Diablo” no cierra el círculo de la estructura criminal conocida como Odín Córdoba, pero es un factor generador de confianza que anima a la comunidad a cooperar con las autoridades por la seguridad.

Así lo sostiene el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien el viernes anterior elevó de $30 millones a $50 millones la recompensa por información que condujera a su captura, decisión que surtió efecto ayer en la madrugada, cuando la Sijín y el Grupo Táctico de Operaciones Especiales llegaron hasta una vivienda del barrio El Pesebre (comuna 13), donde fue aprehendido y puesto a órdenes de la Fiscalía.

Según el alcalde Gutiérrez, la disputa entre “el Diablo”, el “Gordo Arepas” y un tercer sujeto conocido como “El Pecoso” ha llevado a la muerte este año a 11 personas en los barrios de su injerencia (Caribe, La Iguaná, Los Colores, El Volador, Pilarica, La Pesebrera y El Diamante). La confrontación entre ellos se agudizó cuando el “Gordo Arepas” armó una disidencia para disputarle rentas criminales, como la extorsión y el microtráfico.

Control del territorio

“La captura de este cabecilla supone grandes retos, porque los delincuentes se reciclan, otros tratan de tomar el poder y tenemos claro quiénes siguen en la organización”, precisó el Alcalde. Añadió que cuando caen los cabecillas y las autoridades toman el control, entra la Alcaldía con su oferta social, “porque vamos es por las rentas de las estructuras criminales”.

El secretario de Seguridad, Gustavo Villegas, admitió que por la falta de autoridad en la zona de “el Diablo” se ha dado el caso de jóvenes que han dejado sus estudios para integrar los bandos: “Ellos se sienten desprotegidos, amenazados y toman esa opción, esto pasa en ese y otros territorios y por eso tenemos que llegar con toda la oferta social para que ellos sientan que hay oportunidades”, señaló Villegas.

El comandante de la Policía Metropolitana, general José Gerardo Acevedo Ossa, aclaró que aunque se pagará recompensa por la información, la captura de “el Diablo” es “80 % trabajo de inteligencia policial”. Sobre versiones acerca de la posible desaparición del “gordo Arepas”, dijo que este, “está desaparecido por conveniencia, para hacerse invisible a las autoridades”.

A Alias “el Diablo”, que trabaja bajo las órdenes de alias “Carlos Pesebre”, preso en Valledupar, también se le sindica de participar en los homicidios del subintendente José Rolando Taborda (La Iguaná, 09/13); y el patrullero Rubén Darío Soto (La Iguaná 09/15).

3
armas de fuego tenía en su poder alias “el Diablo” cuando fue capturado.
349
homicidios se habían cometido hasta el 4/09/2016 contra 320 de 2015.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida