El partido Farc, en medio de su convención, denunció el homicidio de otro firmante de la paz, esta vez en jurisdicción del municipio de San Andrés de Cuerquia, en el norte de Antioquia. Según lo dio a conocer Omar Restrepo, senador de esa colectividad, el asesinado respondía al nombre de Juan Carlos Correa y tenía 35 años de edad.
El parlamentario afirmó que el excombatiente se movilizaba en una motocicleta cuando fue interceptado por hombres armados, quienes se lo llevaron con vida y, luego de la retención, fue encontrado ya sin signos vitales.
El partido fundado por los miembros de la extinta guerrilla de las Farc aseguró que, con este asesinato, ya son 254 los firmantes de la paz que han sido ultimados durante el proceso de implementación de los acuerdos alcanzados en La Habana con el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.
De otro lado, en Antioquia ya se registran dos homicidios de excombatientes en lo que va de 2021. El primero de enero fue asesinada Yolanda Zabala en el municipio de Briceño, quien además fue ejecutada junto a su hermana de 17 años.
El partido Farc, que por estos días realiza su segunda asamblea nacional, nuevamente conminó al Gobierno a implementar un Plan Estratégico de Seguridad y Protección (Pesp) con miras a otorgar más garantías a quienes dejaron las armas y actualmente cumplen con su proceso de transición a la vida civil.
En un comunicado recientemente emitido, el colectivo político dijo rechazar las aseveraciones del consejero para la estabilización, Emilio Archila, sobre la falta de formulación del Pesp desde el mismo partido. Ante ello, la misiva apunta que se han presentado seis versiones del Plan y todas han sido rechzadas por el Gobierno.
“La recurrente violencia contra la población en proceso de reincorporación ya fue reconocida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y por los informes de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. La adopción e implementación del Pesp es una oportunidad de lograr mejoras sustantivas en materia de garantías para la población en proceso de reincorporación”, anotó el comunicado del parido Farc.