x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tras dos semanas de confinamiento, campesinos de Briceño, Antioquia, ya regresan a sus fincas

Tras casi dos semanas de estar confinados en el casco urbano, la mayoría de los labriegos de 17 veredas ya pudieron regresar. Lea qué motivó su regreso.

  • Imagen de referencia de campesinos del municipio de Briceño, al Norte de Antioquia. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry.
    Imagen de referencia de campesinos del municipio de Briceño, al Norte de Antioquia. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry.
hace 6 horas
bookmark

Luego de casi dos semanas de zozobra a raíz de las amenazas e incursiones armadas de los violentos en su zona rural, los campesinos desplazados de municipio de Briceño regresaron a sus parcelas.

Según trascendió, la mayoría de labriegos ya volvieron a sus fincas ubicadas en más de 17 veredas, de las que debieron salir a mediados de octubre por cuenta de la violencia.



Según comentó la Alcaldía de Briceño, el retorno de los desplazados se dio de manera voluntaria. Y de acuerdo a medios locales, pese a la zozobra que aún se vive en el territorio, este habría sido motivado por la necesidad de proteger los cultivos y evitar mayores pérdidas económicas a raíz de la intempestiva salida.



Durante la emergencia, la comunidad recibió apoyo institucional inmediato por parte de la administración municipal, las alcaldías de los municipios vecinos, y de la Gobernación de Antioquia. Una semana después se sumó la Unidad Nacional para las Víctimas.

Lea también: Una videollamada desplazó a más de 2.000 campesinos en Briceño, Antioquia


De hecho, en las redes sociales de la Alcaldía de Briceño, el mandatario Noé Espinosa envió un saludo y un especial agradecimiento a los municipios de Ituango, San Andrés de Cuerquia, Valdivia, Yarumal, Angostura, Campamento, San José de la Montaña y Entrerríos por el apoyo brindado para las familias desplazadas.

“Estas ayudas de víveres, ropa, kits de aseo y otros enseres sirvieron demasiado porque las familias desplazadas salieron sin nada. Agradecemos a los municipios vecinos, mil y mil gracias”, expresó el alcalde.



Cabe mencionar que los casi 2.000 campesinos tuvieron que salir de 17 veredas del municipio a raíz de las amenazas y advertencias hechas por miembros de las Disidencias y los combates que este grupo ilegal sostenía con el Clan del Golfo, un éxodo que hizo recordar las peores épocas del conflicto en el departamento.



Durante ese tiempo fuero intenso los llamados de las autoridades locales y departamentales para no solo atender la crisis humanitaria, sino también la situación de orden público en la ruralidad de municipio, peticiones que –pese a la urgencia del asunto– fueron atendidas de manera tardía por el Gobierno nacional.

Siga leyendo: Fuerte explosión de carro bomba en Suárez, Cauca, dejó graves daños estructurales
Preguntas sobre la nota:

¿Cuántas veredas de Briceño fueron afectadas por el conflicto?
Un total de 17 veredas tuvieron desplazamiento masivo de cerca de 2.000 campesinos.
¿Qué entidades apoyaron el desplazamiento de los campesinos?
La Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia y la Unidad para las Víctimas brindaron ayuda humanitaria.
¿Qué grupo armado está detrás del confinamiento en Briceño?
El frente 36 de las disidencias de las Farc, alineado con alias “Iván Mordisco”.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida