viernes
8 y 2
8 y 2
Desde las 8 de la mañana de este sábado, EPM inició los trabajos de inspección por los que se suspenderá el servicio de acueducto en la mitad del Valle de Aburrá durante este fin de semana.
De acuerdo con un balance entregado por la empresa, hacia el medio día de hoy ya se había cortado el flujo de agua en 20 de los 30 circuitos que se verán afectados por la operación.
“En el transcurso de la mañana fueron interrumpidos los siguientes circuitos: Itagüí, Ajizal, Manzanillo, La Ye, El Chocho, El Esmeraldal, Altavista, Rodeo, Miraflores, Versalles, Belencito, Campestre, La Pastora, Las Brisas, Los Parra, San Rafael y Salvatorianos”, precisó EPM en un comunicado.
Frente al riesgo de una suspensión anticipada, ligada a un incremento de la demanda del líquido horas antes del corte programado, la entidad señaló que únicamente en los circuitos de La Estrella y El Rincón (suroccidente de Medellín) el agua se había agotado media hora antes de lo previsto.
Tal como había informado previamente EPM, desde las primeras horas de la mañana de este sábado un equipo compuesto por cerca de 300 trabajadores comenzó a examinar el estado de la conducción que conecta al embalse La Fe, en El Retiro, con la planta de potabilización La Ayurá, en Envigado.
Apoyados por un dron subacuático que se adentrará por los cerca de 8,6 kilómetros de ese conducto, dicho equipo avanza a esta hora en la verificación de la estructura.
El robot, precisó EPM, está equipado con luces LED, una cámara de video y un cable de más de 10 kilómetros de longitud.
Para los cerca de medio millón de clientes que verán suspendido su servicio, sobre todo en el caso de las unidades residenciales y los grandes establecimientos comerciales e industriales, las autoridades aconsejaron cerrar los macromedidores de agua una hora antes de la interrupción y volverlos a abrir una hora después de que se reanude el abastecimiento.
Durante el periodo del corte, EPM desplegó una flota de 60 carrotanques e instaló 50 tanques fijos en el sur del Valle de Aburrá.
Frente al restablecimiento del servicio este domingo, la empresa recordó que durante las primeras horas el líquido muy probablemente llegará turbio, por lo que se recomienda consumirla cuando esté transparente.
“Es probable que cuando se restablezca el servicio el agua no esté transparente. Esto es normal y hace parte del proceso de estabilización de las redes. Esta situación no durará mucho. Se recomienda esperar a que el agua recupere sus condiciones habituales para consumirla y lavar prendas”, agregó EPM en su comunicado.