Las disputas territoriales de los grupos armados ilegales en Antioquia han dejado ya 22 emergencias en distintos municipios en las que han resultado más de 2.000 familias desplazadas o confinadas, que han sido atendidas este 2025 por la Unidad para las Víctimas, según informó la entidad.
Le puede interesar: Suspendidas temporalmente las clases en Campamento tras combates contra Disidencias donde cayeron cabecillas del Frente 36
Maribel López, directora de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, señaló que en varias zonas del departamento también se siguen evidenciando hechos victimizantes del conflicto armado, como homicidios, desapariciones forzadas, secuestros y accidentes con minas antipersonal.
Entre los últimos casos atendidos por la Unidad están los de El Bagre, Bajo Cauca, y Valdivia, Norte antioqueño, donde llevaron ayudas humanitarias a 914 familias (2.399 personas) de comunidades que se encuentran confinadas por cuenta de hechos violentos de días recientes.
En el caso de El Bagre, entregaron ayudas a personas afectadas en 12 veredas del corregimiento Puerto López, mientras que en Valdivia lo hicieron en zonas de La Llana y Raudal Viejo. En total, la entidad nacional entregó 41 toneladas de alimentos y artículos de aseo que aportan a garantizar la subsistencia mínima de las víctimas de estos hechos.
“Esta población ha sufrido confinamientos en los últimos meses por la violencia que golpea las subregiones del Nordeste y Bajo Cauca antioqueño, con restricciones a la movilidad, el transporte, el comercio y el abastecimiento de productos. Además, persisten los hechos victimizantes contra la población”, indicó la funcionaria.
Además lea: Clan del Golfo atacó patrulla de la Policía en Buriticá: un uniformado resultó herido
Van 25.000 víctimas del conflicto indemnizadas en Antioquia
Las ayudas humanitarias, que se brindan en el momento que la emergencia esté vigente, se suma a nuevas jornadas de indemnización que la Unidad para las Víctimas hizo en los últimos días en el departamento, donde este 2025 van más de 25.000 personas reparadas con indemnizaciones por hechos del conflicto armado ocurridos en el pasado.
Solo en septiembre, 5.000 víctimas del conflicto armado en Antioquia accederán a la medida de reparación individual, con lo cual se llega a un total este año de $250.000 millones pagados en indemnizaciones económicas. La jornada más cuantiosa y con mayor número de personas participantes se dio el martes de esta semana en Medellín, donde 1.000 personas residentes en la ciudad y municipios cercanos estuvieron en un acto de dignificación y les notificaron los pagos.
“Las víctimas indemnizadas sufrieron graves crímenes como homicidios y desaparición de familiares, secuestros, torturas, violencia sexual, desplazamientos forzados, y despojo de tierras. En su mayoría, delitos perpetrados en por guerrillas, grupos paramilitares y bandas criminales”, recordaron desde la entidad.
Además del dinero, la población reparada también recibe orientación y oferta de la Alcaldía de Medellín, el Sena, Colpensiones, instituciones educativas y otras entidades para que inviertan de forma adecuada esos recursos en vivienda, educación, empleo, emprendimientos de negocios, pensiones o créditos agrarios.
Hay que recordar que Antioquia es el departamento de Colombia con mayor número de víctimas del conflicto armado, por lo cual requiere la mayor inversión para su atención y reparación. En total, la Unidad para las Víctimas ha invertido en Antioquia $4.6 billones de pesos entre 2012 y 2025, reportaron desde la entidad.