viernes
3 y 2
3 y 2
La cancelación de la participación del exsecretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo, en un evento académico generó un nuevo choque entre la academia y el quinterismo.
Según publicó en redes sociales, Restrepo había sido invitado a la conferencia “¿A qué se parece el futuro?” que se haría el próximo 20 de octubre dentro del Congreso de Inversión y Negocios organizado por el Club de Inversión y Negocios, un grupo de investigación de estudiantes de la Universidad Eafit y el cuál es autónomo de la institución de educación superior.
Sin embargo, el pasado 10 de octubre, el espacio de participación de Restrepo fue cancelado por motivos de agenda y distribución del horario del congreso. Aún así, la entidad le extendió disculpas al político y lo invitó a participar en una próxima versión del evento.
No obstante, apenas en la mañana de este miércoles 12 de octubre, Restrepo trino que con tristeza se enteró de que las directivas de la universidad Eafit –según él pasando por encima de los estudiantes– “censuraron su conferencia sobre cuarta revolución industrial y cambio climático”.
“La segregación y el clasismo no es sólo para mí, ha sido usado históricamente contra millones de ciudadanos”, agregó el exfuncionario. En un video, Restrepo dijo que los estudiantes le indicaron que a las directivas de Eafit no les gustó que él hubiera sido invitado y en dos reuniones decidieron censurar su presencia en el claustro.
Poco tiempo después de su publicación, varios miembros del gabinete quinterista así como políticos cercanos al alcalde Daniel Quintero le dejaron mensajes de apoyo a Restrepo. Entre ellos estuvieron el director de Sapiencia, Carlos Chaparro; el secretario de Inclusión Social, Santiago Preciado; la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo; el secretario de Hacienda, Óscar Hurtado; el concejal Carlos Mario Romero y el representante a la Cámara Alejandro Toro.
“La universidad será templo de diversidad, de confrontación de ideas, de democracia, o no será. Qué tristeza leer que censuran discriminan posturas políticas democráticas, ojalá Eafit y la rectora Claudia Palacio, permitan la apertura, la batalla de ideas y la democracia plena. Fuerza, Esteban Restrepo” escribió Preciado.
Sin embargo, hubo otros internautas que le reclamaron al Restrepo por lo que más les parecía una “pataleta” y le aclararon que el Congreso y el grupo de investigación no son dirigidos por Eafit, sino por los mismos estudiantes, los cuales tienen autonomía para el manejo del espacio.
De hecho, el abogado Esteban Jaramillo indicó que Restrepo se “autoinvitó” al evento al ofrecerse como conferencista. Jaramillo fue más lejos y escribió que “Restrepo conseguiría patrocinio de Telemedellín por 10 millones (para el evento)”
“Los estudiantes creyeron que era decente, y aceptaron. Luego supieron que no era ningún experto, y que era parte de la Alcaldía que ha saqueado a Medellín y que ha perseguido, insultado y estigmatizado a opositores, empresarios, organizaciones sociales, ciudadanos y universidades. Supieron también que cuando él y su candidato (Gustavo Petro) fueron invitados en varias ocasiones al debate presidencial en Eafit organizado por los estudiantes, ni siquiera se dignó a darles respuesta”, indicó Jaramillo.
Restrepo negó las acusaciones de Jaramillo y pidió que se retractara, aunque sí admitió que se ofreció como conferencista y pareció admitir que no sabía que no había relación entre el congreso y Eafit.
“Desconozco la relación entre el evento y cualquier entidad, mi propuesta fue una conferencia como las que vengo dando desde hace rato”, expresó en otro trino.
Por su parte, los estudiantes del Club de Inversión y Negocios aclararon en un comunicado que son falsos los señalamientos hechos por Restrepo que hablan de censura por parte de los directivos de Eafit.
“Esta decisión (la exclusión de Restrepo del evento) la tomamos de manera autónoma como junta directiva, en nuestro ejercicio de liderazgo”. El grupo también rechazó los señalamientos contra Eafit e hizo un llamado “a todos los actores a hablar con la verdad y apelar a los hechos, evitando suposiciones que no corresponden con la realidad”.
Mientras que la Universidad publicó que “desde Eafit promovemos el liderazgo temprano por medio de nuestros grupos estudiantiles. Esto implica la libertad y autonomía tanto en sus decisiones, como en los eventos que organizan”.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.