Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tras tres años, EnCicla de “La Playa” sigue sin fecha para operar

Tras tres años de su construcción, no hay fecha clara para su operación, según el Área Metropolitana. El deterioro y el vandalismo acechan.

  • La estación entre la Clínica Soma y la biblioteca de Comfenalco todavía no funciona y ya fue vandalizada. FOTO edwin bustamante
    La estación entre la Clínica Soma y la biblioteca de Comfenalco todavía no funciona y ya fue vandalizada. FOTO edwin bustamante
30 de agosto de 2021
bookmark

Rayadas y sin algunas de sus partes lucen las tres estaciones de EnCicla que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) construyó sobre la avenida La Playa hace casi tres años. Pese a que estas fueron proyectadas para la ciclorruta que se integró al sector, los biciparqueaderos siguen inhabilitados para los usuarios. ¿Por qué no están listos?

Eso se preguntan algunos de los ciudadanos que se transportan en bicicleta por este corredor del Centro. Mientras se abren paso entre los peatones que invaden la ciclorruta, hacen cuentas del tiempo que llevan “esos parqueaderos azules” sin operar, los cuales, hasta ahora, solo han sido víctimas del vandalismo y deterioro.

Aunque Jhonatan Hernández, subdirector de Movilidad del Amva, aseguró a principio de este mes que en dos meses y medio estas y las demás estaciones incluidas en el plan de expansión de la entidad comenzarían a operar, ello es incierto. En respuesta escrita a EL COLOMBIANO, el Amva precisó que faltan gestiones de legalización y adecuación de tecnología que impiden proyectar una fecha de entrega de las estaciones que hay sobre La Playa. Además, según sus cuentas, son dos y no tres las estructuras dispuestas en el corredor.

Preguntas

Una de las estaciones que no opera está sobre la intersección de La Playa y Sucre, próxima al Coltejer. Contiguo a ella trabaja el comerciante Jorge Graciano, quien contó que los biciparqueaderos cumplen tres años sin funcionar.

Aunque reconoció que por el sector transitan poco en bicicleta, debido a la cantidad de peatones que invaden el carril que conecta al Museo de Antioquia con el Teatro Pablo Tobón Uribe, el desuso de las estaciones ha pasado factura. “Las estructuras están desbaratadas y llenas de rayas. Eso es inconcebible”, dice.

A esto se suman los habitantes de calle, quienes han hecho de estas su “dormidero”, tanto en horas de la noche como del día, según Graciano. “¿Para qué hicieron esas estaciones si no las iban a poner a funcionar?”.

Hernán Cárdenas no es usuario de EnCicla, pero sí se transporta por el Centro en bicicleta. Tras consultarlo, calificó como “elefante blanco” la falta de funcionamiento de la estación contigua a la biblioteca Héctor González Mejía, de Comfenalco. “Si no las habilitan, la gente menos que se anima a tomar esta opción como transporte”.

Con él coincidió Rafael Cordero, quien sí usa EnCicla todos los días para desplazarse a su trabajo y pasa por la estación paralela a Mercados de La Playa, previo al Pablo Tobón Uribe. Relató que las estaciones al estar selladas no contribuyen a bajar la congestión en el Centro. Además, los usuarios que prestan bicicletas en el perímetro de La Candelaria (comuna 10), se quedan “varados” del Parque de Berrío y San Antonio en adelante.

Como no hay dónde dejar la bicicleta, muchos deciden no encartarse con ella. “A veces es incómodo coger una bicicleta y tener que buscar un local para guardarla mientras uno hace sus vueltas”.

Razones

Ante las inquietudes por el no funcionamiento del sistema en ese corredor, EL COLOMBIANO consultó con el Amva. Lo primero que la entidad aclaró fue el tiempo de construcción de las estaciones, las cuales se concluyeron a mediados de 2019, mediante el proyecto Centro Parrilla.

Luego esta precisó que solo hay dos estaciones construidas sobre el corredor en la actual expansión: Playa Soma y Pablo Tobón Uribe, las cuales alcanzaron una inversión de $91 millones cada una.

Pese a lo anterior, un equipo de este diario hizo un recorrido y corroboró que son tres las estaciones dispuestas sobre el corredor conocido como La Playa que todavía no operan. Ello ha impedido que alrededor de 600 usuarios de La Candelaria puedan conectarse por completo con las nueve estaciones que integran el sistema en esa comuna (ver Paréntesis).

En cuanto a las razones por la no operación, la entidad indicó que la pandemia afectó la importación de la tecnología necesaria para las estaciones. Cabe recordar que estas son automáticas.

Además de la instalación de tecnología, restan por concluir las labores de legalización por parte de EPM, según el Amva. Por estas razones, el plazo de entrega inferior a tres meses no fue respaldado en la respuesta escrita que la entidad compartió con este diario.

Pese a acotar que las estaciones podrían estar activas previo a terminar esta vigencia, “establecer una fecha exacta no resulta prudente en tanto son asuntos que escapan de nuestro ámbito decisorio”, afirmó la entidad

$180
millones costaron dos de las estaciones de EnCicla que aún no operan en La Playa.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida