x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¡Atención! Gobernación anuncia que no habrá cambios en estampillas para universidades en Antioquia

Luego de un pulso de varios días en la Asamblea, el gobierno departamental señaló que la financiación de esas universidades se mantendrá igual.

  • El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Aliviar. FOTOS: EL COLOMBIANO
    El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Aliviar. FOTOS: EL COLOMBIANO
hace 1 hora
bookmark

La Gobernación de Antioquia anunció este viernes que no incorporará en el estatuto de rentas los artículos que implementaban cambios en las estampillas del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Institución Universitaria Digital de Antioquia.

La decisión fue informada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien, pese a defender la iniciativa, señaló que las fuentes de financiación de esas universidades se mantendrán intactas en ese proyecto de acuerdo.

En un duro pronunciamiento, Rendón señaló a los detractores de esa iniciativa de oponerse a las transformaciones que necesitan las universidades del departamento y planteó que deberán “rendirles cuentas” a los jóvenes estudiantes.

“La estampilla actual, que se conservará tal y como está, significa hoy incertidumbre y aumenta la brecha que tenemos: Área Metropolitana 86 % de la cobertura, mientras solo 9 % para los otros rincones del Departamento”, expresó Rendón.

“Quienes se opusieron a esta propuesta, de aumentar la base presupuestal, utilizados, mal informados y pescando en las elecciones venideras, deben rendirles cuentas a los jóvenes del campo, a las mamás que anhelan ver a sus hijos cumplir con su sueño de acceder a la educación superior”, agregó.

El mandatario departamental añadió además en su pronunciamiento que con dichos cambios su administración estaba “haciendo lo correcto” y se mantuvo en que los análisis técnicos que respaldaban el proyecto buscaban transferir más de $23.000 millones anuales tanto al Politécnico como la IU Digital, en una medida que “daba certezas y estabilidad a las finanzas de las instituciones de educación superior pública para ampliar cobertura en las subregiones”.

“Seguiremos en la búsqueda de fortalecer las herramientas, finanzas y cobertura con pertinencia en la educación superior. Discusiones y reflexiones como estas las mantendremos por el bien de los antioqueños y la democracia” planteó.

La génesis del debate

La controversia por las estampillas inició después de que la administración departamental radicó en la Asamblea el Proyecto de Ordenanza 52 del 15 de septiembre de 2025, un documento de 566 artículos en el que se propone una actualización al estatuto de rentas del departamento (esto es, la norma en la que se establecen las reglas de juego en todo lo relacionado con los tributos en Antioquia).

En medio de ese articulado, sobresalían algunos en los que se proponía eliminar las estampillas que actualmente benefician al Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la IU Digital, una figura que ordena destinar a esas universidades un pequeño porcentaje de todas las cuentas y órdenes de pago que se tramitan en el departamento.

De acuerdo con las cuentas presentadas por esas instituciones, en 2024, dicha estampilla representó un ingreso de $8.564 millones para la IU Digital y al menos 9.108 millones para el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.

Antes de ser retirado por la Gobernación, este cambio alcanzó a ser debatido en la Comisión de Hacienda y Asuntos Económicos de la Asamblea, ante la que el secretario de Educación, Mauricio Alviar, argumentó que los artículos pretendían no eliminar esa entrada de recursos, sino sustituirlas por transferencias provenientes de los ingresos corrientes de libre destinación.

En su defensa, Alviar había planteado que no solo se garantizarían dichos recursos tomando como base el valor de referencia de 2026, sino que aumentarían por diez años, de acuerdo al IPC.

“No se van a quitar recursos a estas dos instituciones, se van a sustituir por recursos propios, en una política pública que tiene tres componentes fundamentales: la ampliación de cupos, la mejora en la calidad y pertinencia, y la regionalización”, había expresado Alviar.

En ese mismo recinto, varios diputados y los mismos rectores de esas universidades formularon, no obstante, fuertes reparos al proyecto.

“Ningún administrador responsable puede proyectar sus decisiones sobre bases hipotéticas. De manera respetuosa le solicito a la Asamblea y el gobierno departamental concretar los mecanismos ciertos sobre los recursos que están en juego”, expresó por ejemplo Jasson Alberto de la Rosa, rector de la IU Digital de Antioquia.

En igual sentido se pronunciaron los rectores del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Jairo Alexander Osorio Saraz, y del Tecnológico de Antioquia, Leonardo García Botero.

“Eso ataca el principio de la autonomía universitaria. Si ellos les quitan la plata, de aquí en adelante todas las universidades van a ser apéndices de los gobernantes de turno. Si no hay autonomía presupuestal, no hay autonomía universitaria”, expresó en igual sentido Luis Peláez, uno de los opositores al proyecto.

Pese a ese debate, el proyecto de ordenanza había logrado vencer en comisión con los artículos de las estampillas.

Se esperaba que la discusión continuara este sábado, fecha en la que hay programada una socialización, y el lunes, cuando se realizará el segundo debate en plenaria.

Según trascendió, el retiro de los artículos se oficializó hacia las 4:00 de la tarde de este viernes, luego de que en la Asamblea se radicara una solicitud por parte del gobernador en la que las estampillas se mantuvieran intactas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida