Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los territorios más afectados por la explotación sexual en Medellín, según la Alcaldía

  • Aunque el número de denuncias por explotación sexual se redujo en 43 %, las autoridades reconocen que esto se debe a la pandemia y que, por ende, se debe seguir trabajando en proteger a niños, niñas y adolescentes. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    Aunque el número de denuncias por explotación sexual se redujo en 43 %, las autoridades reconocen que esto se debe a la pandemia y que, por ende, se debe seguir trabajando en proteger a niños, niñas y adolescentes. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
09 de septiembre de 2020
bookmark

Un informe elaborado por la Secretaría de Inclusión Social y Derechos Humanos de Medellín mostró que más de 100 niños y adolescentes han denunciado ser víctimas del delito de explotación sexual en la ciudad.

El texto muestra las tres comunas donde más casos se han reportado y una amplia diferencia entre los hombres y las mujeres, pues estas últimas resultaron ser más afectadas, según las cifras.

Con un total de 112 casos de explotación sexual y comercial de niños y adolescentes en Medellín, la comuna 8, Villa Hermosa, resultó ser la más afectada, con 28 casos; seguida por La Candelaria, con 15; y por la comuna 1, el Popular, que registró 12 denuncias.

Le puede interesar: Así engañaban a mujeres para explotarlas sexualmente en China

Así, y comparando con las 197 denuncias registradas para este mismo período en 2019, la capital antioqueña presenta una disminución del 43 %.

Sin embargo, Mónica Alejandra Gómez, secretaria de Inclusión Social y Derechos Humanos, resaltó que, aunque “en comparación con el año anterior hemos disminuido, es evidentemente que se debe a la pandemia, por eso queremos aprovechar en esta reactivación hacer muy fuertemente estas campañas de protección, que nos ayude a reducir esas cifras”.

Por otro lado, el reporte concluye que las mujeres fueron las más afectadas durante este año, con un total de 96 niñas y jóvenes; mientras que 16 hombres presentaron sus denuncias.

Por ahora, las víctimas son protegidas a través de programas de la Alcaldía de Medellín como Equipo de Atención en el Territorio, el Centro de Diagnóstico y Derivación, Medellín Cuida a sus Niñas, Niños y Adolescentes, y Casa Vida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD