<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Imputan cargos al contralor de Antioquia por escándalo La María

  • FOTO RODRIGO MARTÍNEZ
    FOTO RODRIGO MARTÍNEZ
06 de julio de 2017
bookmark

En los juzgados de La Alpujarra se adelantó en la tarde de este jueves la audiencia de control de garantías contra el contralor general de Antioquia, Sergio Zuluaga Peña, el exgerente del hospital La María, William Marulanda, su hermana Yurani Marulanda, y el exsubgerente de la entidad Diego Ceballos.

Lea: Por lío de La María, capturado el contralor general de Antioquia

El juez 16 municipal de control garantías legalizó la captura y la Fiscalía les imputó los supuestos delitos de prevaricato por omisión y peculado por apropiación, en la investigación que se les adelanta por presunta corrupción en el hospital La María.

El fiscal 223 de la Unidad de Administración Pública inició diciendo que a las tres familiares del exgerente Marulanda y al contralor Zuluaga Peña, “el hospital La María no les cobró varios servicios médicos que debieron cancelar”.

La Fiscalía reveló que un perito experto en auditorias médicas detectó un detrimento en esa entidad. Así mismo, agregó que las tres familiares de Marulanda, las dos hermanas y la prima fueron catalogadas como “particulares especiales”, categoría que carecía de soportes legales o normativos, denunció.

“De lo que facturaron y supuestamente pagaron, al ser consideradas particular especial, contaron con un generoso descuento en algunos casos que llegó a ser hasta del 50% sin soporte que lo justificara”, afirmó el fiscal que cuantificó el detrimento en cinco millones de pesos.

En la imputación de cargos, el fiscal explicó que en la cirugía plástica que se practicó el contralor Zuluaga en 2016 no canceló en el hospital La María la suma de 5’197.523 pesos. “No se incluyeron en la factura de cobro de servicios médicos”, confirmó el fiscal.

Del exgerente Marulanda, la Fiscalía sostiene que omitiendo sus funciones permitió un detrimento de 12 millones de pesos en el caso de sus tres familiares y de 5 millones en el caso del contralor de Antioquia.

Sobre Diego Ceballos, exsubgerente de La María, el fiscal indicó que este autorizaba a los familiares de Marulanda, el contralor y a otros pacientes a que “salieran del hospital sin pagar por los gastos médicos que generaron sus procedimientos”, indicó el fiscal.

Del mismo modo, la Fiscalía confirmó que cuentan con entrevistas de auditores, facturadores, además de declaraciones, inspecciones judiciales e interceptaciones telefónicas a personas relacionadas a este caso para comprobar los actos de estos funcionarios.

Cuando se les imputaba los cargos a todos los investigados la audiencia fue suspendida hasta mañana viernes, luego de presentarse una falsa alarma de bomba en el piso 8 de la Alcaldía de Medellín, que obligó a la evacuación de varios edificios aledaños. (Lea: Falsa alarma de bomba obligó evacuación de la Alcaldía de Medellín)

Lea: Así funcionaba la red de corrupción en el hospital La María

Los procedimientos estéticos que enredan La María

Los procedimientos quirúrgicos que enredaron a Zuluaga, liposucción y marcación de abdomen, fueron practicados en abril del año pasado, según denuncias del concejal de Medellín, Bernardo Alejandro Guerra, y del diputado de Antioquia, Jorge Gómez Gallego, quienes además dieron cuenta de que familiares del gerente Marulanda se realizaron procedimientos estéticos sin los debidos soportes de cancelación de servicios de quirófano.

Tanto Guerra como Gómez cuestionaron que las cirugías se las realizó el contralor en un hospital público, con vocación de servicio para población pobre, y que, además, él mismo auditaba.

La factura de cancelación de servicios hospitalarios (quirófano), presentada por Zuluaga fue por un valor de 1 millón 475.000 pesos. En investigación de EL COLOMBIANO se constató que el mismo servicio (quirófano más medicamentos) en otro hospital tiene un valor, promedio, de 4 millones 200.000 pesos.

En medio de la polémica, y siendo todavía gerente del hospital (renunció el 20 de octubre de 2016) Marulanda añadió que “los servicios de hospitalización, intervención quirúrgica y pago de honorarios, por $7.715.000, fueron asumidos y cancelados en su totalidad (por Zuluaga), como consta en los respectivos soportes contables”.

Laura Marulanda no tenía orden de captura

En la mañana de este jueves Laura Marulanda, exauditora general y exidrectora del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, se presentó voluntariamente en el búnker de la Fiscalía para responder por la orden de captura en su contra que había anunciado el Fiscal General.

Lea: Marulanda no tenía orden de captura

Pero 20 minutos después salió por la puerta principal del recinto, en compañía de algunos familiares, luego de que los funcionarios le confirmaran que no había ninguna orden de captura en su contra.

Marulanda, exauditora general de la Nación (fue elegida en octubre de 2013 y ocupó dos años el cargo) le había dicho a EL COLOMBIANO que estaba dispuesta a dar las explicaciones por las cirugías estéticas que se realizó en ese centro médico.

Dijo que en los hospitales públicos se puede pagar de forma particular. “Aproveché que no estaba trabajando y acudí a La María, porque consideré que era un hospital idóneo para hacerme una intervención estética urgente que requería”, relató.

Santiago Cárdenas Herrera

Editor Digital en EL COLOMBIANO.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter