Ponentes de Estados Unidos, México, Italia, España y Argentina, participan del II Congreso Internacional Buen Comienzo, que inició ayer en Plaza Mayor. El propósito del evento es intercambiar experiencias que sirvan para conocer y aprender la mejor manera de comunicarse, interactuar y compartir con los niños.
“Mi mensaje para los asistentes al congreso es que a los niños siempre debemos tratarlos como nos gusta que nos traten a nosotros, los adultos. Respetarles sus derechos, escucharlos, mirarlos a los ojos, tenerlos en cuenta para la toma de decisiones” explicó la primera dama de Medellín, Margarita Gómez Marín.
El certamen, que continúa con programación académica hoy e irá hasta mañana, aborda temas como la crianza, la literatura infantil, la disciplina positiva y el neurodesarrollo. La idea es incentivar la creatividad entre los niños y permitirles que se apropien de espacios para el aprendizaje.
“Transformando nuestros sentimientos construimos conocimiento” es el lema del evento, organizado por la Alcaldía de Medellín, a través del Despacho de la Primera Dama y la Secretaría de Educación con el programa Buen Comienzo. El ingreso es gratuito. La apuesta es tener ciudades que piensen en los niños como el presente y el futuro de mejores sociedades.
“El programa Buen Comienzo es el más importante en Medellín. Hoy atendemos a 68.855 niños entre los cero y los cinco años de edad. Pero debemos entender que el Estado no reemplaza la familia, estos espacios tienen que servir para generar conciencia entre los padres sobre la importancia de acompañar a sus hijos”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.