Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Aceras, ¿sí son peatonales?

Transeúntes denuncian invasión de su espacio. Autoridades muestran su plan.

  • ilustración MORPHART
    ilustración MORPHART
08 de agosto de 2015
bookmark

“Callejear”, dice el arquitecto urbanista Luis Fernando Arbeláez Sierra, es una palabra “muy bonita”, pero un verbo cada vez más complejo a la hora de conjugar en muchos puntos de Medellín.

En ellos, la acera, andén o banqueta, se ha convertido en parqueaderos, comercios ambulantes y depósitos de materiales, solo por citar algunos de los obstáculos más comunes para los caminantes.

“Los mayores obstáculos de peatones en las aceras son los talleres mecánicos, los lavaderos, los vendedores ambulantes, los constructores con sus materiales y el mal estado de los andenes”, comentó John Freddy Toro Giraldo en nuestra página en Facebook.

Y no le falta razón. En el centro, por ejemplo para el urbanista, los invasores de las aceras por excelencia son los vendedores ambulantes, un fenómeno ya conocido para quienes se aventuran a hacer compras o diligencias en este sector.

En la carrera Palacé; la calle 43 con carrera 71 y 72, en Laureles, - punto tradicional de compraventas de autos -; Provenza, en El Poblado; y en el Estadio, los carros ocupan los andenes pues la gente los deja parqueados allí.

Según Arbeláez Sierra, “la sola tolerancia de otro tipo de invasiones como comercio, denota un alto grado de informalidad en la ciudad, carencia de empleo o falta de locales comerciales ”, señaló el experto.

¿Qué dicen las autoridades?

Ante esta problemática, la Subsecretaría de Espacio Público y Control Territorial de Medellín advierte que en la ciudad hay cinco rutas o sectores críticos que afectan al peatón, todos en el centro.

Para combatir la situación, durante 2015 han realizado “274 operativos interinstitucionales y 3.206, de control del uso indebido del espacio público. Estas acciones han permitido la recuperación de 49 cuadras en las que antes ciudadanos y peatones no podían transitar con tranquilidad”, indicó Irma Lucía Ramírez, subsecretaria de Espacio Público de la Alcaldía de Medellín.

Sobre la problemática de los vehículos en los espacios peatonales, la Secretaría de Movilidad informó que durante 2014, por ejemplo, se impusieron 28.973 comparendos por mal estacionamiento en Medellín. Sin embargo, estas cifras son generales y no especifican sobre el problema de vehículos que invaden las vías peatonales. De hecho, la Secretaría no tiene discriminados los casos que afectan a los transeúntes.

“Eso es lo que queremos atacar con el móvil de fotodetecciones, que los peatones caminen seguros”, indicó Carlos Alberto Marín, subsecretario de Seguridad Vial y Control de la Secretaría de Movilidad de Medellín.

Agregó que cuando los ciudadanos detecten un carro invadiendo las aceras pueden llamar a la línea de emergencias 123 que es el enlace con la Secretaría de Movilidad y se enviará a los agentes para ejercer el control. El implicado, de ser encontrado responsable de parquear en una acera, podría merecer una multa de $322.170 pesos.

En el caso de invasión de andenes por cuenta de constructores, la queja debe ser expuesta ante la comisaría del sector, quien debe obligar a las constructoras a habilitar espacios para los peatones.

Por último, según Fernando Restrepo, subsecretario de construcción y mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura Física, con el programa Corredores de Vida esta entidad ha destinado 30.000 millones de pesos para mejorar las zonas peatonales de ocho puntos de la ciudad, construyendo, adecuando o reparando aceras.

12.5
kilómetros de aceras promete dejar listas la Secretaría de Infraestructura en 2015.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD