Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Abren paso a un carril en la vía Medellín - Bogotá

  • Motos y bicicletas deben evitar la vía por el momento. FOTO CORTESÍA DEVIMED
    Motos y bicicletas deben evitar la vía por el momento. FOTO CORTESÍA DEVIMED
16 de enero de 2017
bookmark

A las 7:12 p.m. de este lunes se reabrió paso a un carril en ambos sentidos de la vía Medellín - Bogotá en el kilómetro 14 + 350, jurisdicción del municipio de Copacabana, luego de permanecer cerrada durante 20 días.

(Lea aquí Con terraplén esperan dar vía en la Medellín-Bogotá)

La medida fue anunciada por el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez: “La idea es dar paso en los dos sentidos, pero estaremos atentos a ver cómo evoluciona el proceso. Es posible que en dos o tres días haya que cerrar unas horas para seguir trabajando en el derrumbe, que todavía tiene mucha tarea que adelantar”, dijo.

Ojo a las restricciones

Germán Vélez, gerente de Devimed detalló que en sentido Bogotá-Medellín podrán circular buses, vehículos livianos y carga pesada.

En sentido Medellín-Bogotá, por su parte, podrán circular vehículos livianos y buses. Por el momento no se permite el paso de carga pesada.

Tanto motos como bicicletas tienen prohibido el paso en los dos sentidos, por motivos de seguridad, mientras se estabilizan las obras.

Las autoridades señalaron una serie de recomendaciones para las personas que transiten la autopista, como no abusar de la velocidad, tratar que los peatones sigan pasando por el sendero provisional que se habilitó y no pararse a mirar el deslizamiento.

Por precaución, el pasado 28 de diciembre, cuando fue cerrada la vía, el consorcio encargado del mantenimiento de la autopista, Devimed explicó: “se han detectado movimientos de masas de tierra significativos que conllevaron a proceder con el cierre del tránsito por las dos calzadas”.

Con el fin de abrir la vía, el 1 de enero se realizó una explosión controlada para inducir el derrumbe, posteriormente las autoridades trabajaron en la remoción del material y la labor se extendió durante dos semanas.

Desde el pasado miércoles, Devimed informó que había un carril despejado pero no se pudo dar paso en vista de que las pruebas de resistencia con vehículos no fueron superadas.

El fin de semana pasado, el radar instalado en el lugar del derrumbe mostró alerta roja por el peligro de deslizamiento. El domingo se realizó una explosión controlada de varias rocas que cayeron a la vía y se puso en marcha la construcción de un terraplén para habilitar el paso de vehículos.

“Vamos a hacer un lleno sobre la vía que nos sirva de contrapeso y contenga el movimiento del talud, de entre dos y medio y tres metros de altura. Lo vamos a habilitar y lo vamos a organizar de tal forma que los carros puedan pasar”, contó el ingeniero Germán Vélez, gerente de Devimed.

En total se han removido más de 64 mil metros cúbicos de tierra y 200 trabajadores participaron en las labores para habilitar la vía. El pasado viernes falleció uno de los trabajadores en un incidente con una volqueta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD