El Área Metropolitana entregó un balance positivo tras tres días de pico y placa en horario extendido debido a la contingencia ambiental. Las directivas del ente declararon que a partir del sábado 9 de marzo y hasta el 30 del mismo mes se retoman los horarios normales del pico y placa, pero se mantiene el estado de prevención con restricción a seis dígitos.
Esto quiere decir que la restricción para la movilidad de vehículos y motos, dependiendo de la placa, vuelve a los horarios de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.
El pico y placa ambiental que rigió en los últimos tres días en Medellín y su área metropolitana se decretó en medio del estado de prevención por los niveles de calidad del aire del Valle de Aburrá. Durante esta contingencia se calcula que dejaron de circular en Medellín cerca de 75 mil vehículos cada día, lo que se tradujo en una disminución del 35 % respecto a una jornada normal, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad.
Puede ver: Mejoró la calidad del aire luego del primer día del pico y placa
Esto no solo produjo que la calidad del aire mejorara considerablemente, según lo registraron las estaciones de medición del Siata, también representó un aumento en la afluencia de pasajeros del sistema Metro de la ciudad, que vio incrementar entre un 10 y un 14% los usuarios en las horas pico de los tres días que duró la medida.
Aunque durante la contingencia un sector de la ciudadanía criticó la capacidad instalada del Metro y de los demás sistemas de transporte, la ciudad y su área metropolitana lograron superar con éxito los retos de movilidad que la coyuntura presentó.
Puede ver: ¿Por qué se están congestionando las estaciones del metro?
Pese a eso, autoridades municipales y del Metro de la ciudad reiteraron su llamado al sector privado para acordar medidas comunes donde cada uno aporte soluciones para la sostenibilidad. Medidas como el teletrabajo o el ingreso y salida laboral en horarios escalonadas son las opciones que más posibilidad de mejorar la situación.