En la mañana de este martes, luego de 54 días de suspensión, reiniciaron las labores para habilitar la doble calzada de la autopista Medellín - Bogotá a la altura del kilómetro 14+350, jurisdicción del municipio de Copacabana.
La obras para reparar el tramo se estiman que tendrán una duración de cuatro meses, hasta final del 2017, y no se descarta que obliguen a realizar cierres totales de la troncal.
La Autopista en ese tramo fue cerrada el pasado 28 de diciembre por un riesgo inminente de deslizamiento. De acuerdo con Devimed, concesionario de la vía, la doble calzada en aquella oportunidad tuvo que ser clausurada “como consecuencia del mal manejo y la falta de técnica en los sistemas de conducción de agua del acueducto Peñolcito”.
El cierre de finales del 2016 se extendió hasta las primeras semanas de enero donde se tuvo que realizar una voladura controlada y construir un terraplén para habilitar el paso en esta importante troncal que comunica al Valle de Aburrá con la capital colombiana.
Desde ese entonces la vía tiene un paso restringido en ese tramo y opera a un solo carril en ambos sentidos. Un fallo judicial había ordenado suspender los trabajos de reparación mientras se definía el futuro de una familia que tiene una vivienda en el sector.
Evitar otra tragedia
El 26 de octubre del 2016, un deslizamiento de tierra cayó en el kilómetro 12 + 200, muy cerca de este sitio, y sepultó a 16 personas entre transeúntes y empleados de una cantera.