En plena incertidumbre por no saber cómo será el comportamiento de la pandemia por el virus covid-19, en Envigado se puso la primera piedra de lo que será una nueva torre hospitalaria, la cual aumentará la capacidad de atención para pacientes de la localidad y del sur del Valle de Aburrá.
El nuevo edificio está ubicado en el Hospital Manuel Uribe Ángel y se construye con aportes conjuntos entre el municipio, el hospital y el Área Metropolitana. Las tres entidades aportarán los recursos por partes iguales, informó la alcaldía, cuyo mandatario, Braulio Espinosa, encabezó los protocolos de inicio de obra.
Esta iniciativa contempla una torre de 6 pisos de altura y un área total de 2.849 m², con capacidad para 120 camas, y demandará una inversión total de $14.486 millones, de los cuales en obra de infraestructura se invierten $11.381 millones, y en recursos para dotación se destinan $3.105 millones.
“Hoy se hace realidad un anhelo para mejorar la atención en salud pública en nuestro municipio y los habitantes metropolitanos, con una inversión de más de $14.000 millones”, dijo el alcalde al expresar su agradecimiento el Área Metropolitana por el apoyo y los aportes en dinero para que la torre se empezara a hacer realidad.
El sueño de esta infraestructura se empezó a tejer desde mayo pasado, en pleno pico de la pandemia, en una reunión entre las mismas tres partes aportantes celebrada en el MUA.
Al ver que el proyecto será realidad, Juan David Palacio, director del Área Metropolitana, expresó que “este es un proyecto de infraestructura metropolitano materializado en Envigado que llega para aliviar las cargas en materia de salud, no solo del municipio sino de todo el Valle de Aburrá”, indicó y aseguró que cuando esté en servicio aportará a la calidad de vida y la salud de los habitantes metropolitanos.
Los seis pisos de la torre suman un área total de 2.849 m², con un área por piso de 475 m². Además de las 120 camas de hospitalización, cada nivel incluirá 10 habitaciones bipersonales, para un total de 60 habitaciones.
Tendrá una sala de espera con un ambiente de camilla y silla de ruedas, estación de enfermería, área de descanso para el personal asistencial, área de trabajo limpio, cuarto de almacenamiento temporal de los residuos hospitalarios, cuarto técnico y una sala de procedimientos menores.
La E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel (HMUA) es una institución de baja, mediana y alta complejidad, que además de atender a los envigadeños, recibe un alto porcentaje de pacientes que llegan de todo el Valle de Aburrá y varios municipios del Suroeste antioqueño.
Hasta este viernes 18 de diciembre, en Antioquia hay 7.358 casos activos de covid y una ocupación de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de 76.56 %. Del total, Medellín tiene 3.864 casos y Envigado 397, siendo el cuarto municipio antioqueño con más casos activos después de Medellín, Rionegro y Bello.