Mientras Alexánder Vélez y Luis Zapata celebran que ya pueden irse juntos, en la misma moto, desde Castilla hasta El Poblado, donde trabajan en labores de pintura y estucado, las autoridades de Medellín buscan devolverles la confianza a los ciudadanos, que han manifestado sentirse más inseguros con la caída de la restricción al parrillero hombre.
“Nos estaba tocando coger taxi o cuando no había plata, el metro, porque siempre trabajamos juntos y la medida nos tenía perjudicados”, dice Luis minutos antes de arrancar en la moto que lo lleva a su lugar de trabajo con Alexánder, que es quien maneja.
Entre tanto, Luis Fernando Suárez, vicealcalde de Gobernabilidad de la Alcaldía, explica que al caerse la prohibición de que los motociclistas anden con acompañante hombre, es posible que los delincuentes sientan mayor comodidad para cometer sus ilícitos. Y por eso la Alcaldía decidió activar un plan de choque que incluye 139 operaciones estructurales, desde hoy hasta diciembre 31, que buscan atacar las estructuras criminales en sus diferentes modalidades de delitos, especialmente los de mayor afectación al ciudadano del común, para devolverle la confianza.
Suárez detalló que serán 14 operaciones contra el hurto a personas, incluido el fleteo; 17 contra el hurto a celulares; 12 contra el robo de automotores; 10 contra el hurto a residencias; 50 contra la extorsión y 36 contra tráfico de estupefacientes.
También determinó que habrá 34 comandos situacionales, que consisten en intervenciones que se hacen en algunos sectores críticos y en los que participa toda la institucionalidad de la Alcaldía, incluidas las secretarías de Movilidad y Salud y el Dagrd.