Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué tan viable es el nuevo pacto ambiental para el Valle de Aburrá?

Expertos analizan tres compromisos para mejorar la calidad del aire: combustibles, arborización y transporte público eléctrico.

  • La imagen fue captada el 29 de noviembre de 2017. Así se vive un día con fuerte contaminación del aire en la ciudad. Con el pacto ambiental se busca cambiar esta realidad. FOTO Jaime Pérez
    La imagen fue captada el 29 de noviembre de 2017. Así se vive un día con fuerte contaminación del aire en la ciudad. Con el pacto ambiental se busca cambiar esta realidad. FOTO Jaime Pérez
05 de febrero de 2018
bookmark

Desde el 2007, el Valle de Aburrá no había renovado el pacto por mejorar la calidad del aire. La semana pasada, en presencia de instituciones y empresas se presentó una nueva edición.

Su propósito fue mitigar los efectos de la contaminación que desde 2016 ha ocasionado contingencias ambientales en la ciudad, como la ocurrida en marzo del año pasado cuando el material particulado en el aire alcanzó niveles críticos.

Dentro del nuevo acuerdo se fijaron 300 compromisos, algunos relacionados con la creación, debate y promoción de normas ambientales. Hay otros que pueden ser fundamentales para que el pacto sea efectivo: mejora de combustibles, migración a la electricidad del transporte público colectivo y siembra de árboles..

EL COLOMBIANO dialogó con tres expertos sobre qué tan viable es cumplirlos

66
entidades públicas y privadas asistieron a la presentación del pacto ambiental.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD