Para que no quede solo como un hecho aislado, en un caso en el que solo se aplicaron dos comparendos, la Procuraduría solicitó investigar a Luis Emilio Arboleda, el hombre que bajó y cortó la bandera LGBTIQ del Cero Nutibara en Medellín.
Según el Ministerio Público, en una petición dirigida a la Fiscalía, los hechos ocurridos el pasado 29 de junio van más allá de una contravención al Código de Policía y pueden ser considerados como conductas punibles.
“Se enmarca en el delito de hostigamiento agravado, conforme lo normado en los artículo 134B y 134C del Código Penal (...) cuyo objetivo era sancionar penalmente los actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología polítíca o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación”, manifestó la Procuraduría.
Le puede interesar: Bandera de la diversidad ondeó en medio de polémica por desmonte
En el oficio, firmado el pasado 2 de julio por el procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Carlos Medina Ramírez, el funcionario mencionó que el comportamiento de Arboleda al bajar y rasgar con un arma blanca, y luego botar la bandera mientras pronunciaba “un discurso de odio”, constituye un acto que “promueve e incita a la violencia e intolerancia del conglomerado social, respecto de las personas que no comparten su orientación sexual”.
Agregó que es un delito agravado porque ocurrió en un espacio público, en un horario en el cual el Cerro Nutibara tenía alta afluencia de personas.
La petición se cierra argumentando que el Ministerio Público hace la solicitud para evitar que situaciones similares se repitan, pues el objetivo es tener “un país más incluyente, tolerante y respetuoso del libre desarrollo de la personalidad y sus diversas manifestaciones”.