Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Familia paisa estuvo atrapada 12 horas en el cable aéreo de Palmitas

  • FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    FOTO EDWIN BUSTAMANTE
  • FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    FOTO EDWIN BUSTAMANTE
  • FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    FOTO EDWIN BUSTAMANTE
  • FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    FOTO EDWIN BUSTAMANTE
25 de junio de 2018
bookmark

Doce horas, un helicóptero, dos expertos en rescate en alturas y varios bomberos y paramédicos fueron necesarios para rescatar a una familia -padre, madre, hija y abuelo- que en la tarde del pasado domingo quedaron suspendidos a 200 metros de altura en una cabina del cable aéreo del corregimiento de Palmitas.

Según testimonios de la familia, Gildardo Antonio Celis Muñoz, de 80 años, su hijo Humberto Celis, su nuera Gloria Ortiz y su nieta Sofía, de 5 años, tomaron el cable en la tarde del domingo para llegar a un restaurante donde pensaban celebrar el día del padre.

“Ellos han estado muy nerviosos, muy asustados y muy mareados porque cuando el cable de la cabina se reventó, se fueron para un lado. Los hemos tratado de calmar diciéndoles que ya los van a rescatar”, contó Gildardo Celis Ospina, otro de los hijos de don Gildardo y quien estuvo en comunicación con la familia vía celular durante todo el operativo.

Jaime Enrique Gómez, director (e) del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín, Dagrd, explicó que el llamado de emergencia a la línea 123 se produjo a las 2:30 p.m. del domingo. “Enviamos un equipo especializado en rescate en altura, pero inicialmente hicieron una evaluación de las condiciones de riesgo para verificar la posibilidad de acceso”, dijo.

El aguacero que cayó sobre la zona durante casi toda la tarde dificultó las tareas. Por eso, pasadas las 4:00 p.m. el helicóptero Halcón 1 de la Policía sobrevoló el sitio e intentó hacer un “rescate helicoportado” que no tuvo buen fin. “Sin embargo en uno de estos intentos se logra acceder a la cabina, ingresar hidratación y alimentación para las personas que allí se encontraban”, reportó Gómez.

La única opción posible fue trasladar a dos expertos en altura con un sistema de cuerdas y poleas para bajar de forma manual, y uno a uno, a los integrantes de la familia.
Según los reportes del Dagrd, el rescate con cuerdas se empezó a preparar a las 7:30 p.m. Dos horas después uno de los rescatistas ya había logrado ingresar a la cabina con comida, agua y abrigo para la familia. A esa hora el abuelo ya presentaba signos de hipotermia y fue estabilizado por el experto.

A las 11:30 p.m. y luego de verificar las condiciones de seguridad de las cuerdas, además de preparar un equipo de bomberos y paramédicos, los rescatistas lograron bajar a la mamá y a la niña. Pero fueron necesarias tres horas más para que el padre y el abuelo tocaran tierra.

A las 2:40 a.m. el Dagrd informó que las cuatro personas habían sido rescatadas y media hora más tarde dio por terminado el informe. “Todos fueron rescatadas con vida”, agregó Gómez, quien no dio detalles del estado de salud de la familia.

FOTO EDWIN BUSTAMANTE
FOTO EDWIN BUSTAMANTE

Las causas

Hasta la mañana de este lunes aún se desconoce qué causó la falla en el cable que apenas tiene 7 años de funcionamiento. Es operado por Terminales Medellín y su primera estación (La Aldea) está ubicada a tres kilómetros del Túnel de Occidente; las otras dos (Teresitas y Morrón), se encuentran a 900 metros de distancia entre cada una, transportando y beneficiando a aproximadamente a 900 personas en cabinas suspendidas a 200 metros de altura.

La comunidad de esa zona de Medellín lleva cinco años pidiendo que se amplíe el cable para que llegue hasta el casco urbano del corregimiento.

En diciembre de 2013 los habitantes de la zona destinaron más de 5.000 millones de pesos de las Jornadas de Vida y Equidad para ese tramo y la alcaldía -entonces al mano de Aníbal Gaviria- prometió adicionar otros 7.500 millones de pesos para el proyecto que, según los estudios de viabilidad elaborados por el Metro de Medellín, costaría 25.000 millones de pesos.

Lea: ¿Qué pasó con la ampliación del teleférico de Palmitas?

El actual alcalde Federico Gutiérrez, se ha mostrado escéptico sobre la continuidad del proyecto.

$!FOTO EDWIN BUSTAMANTE
FOTO EDWIN BUSTAMANTE
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD