Integral S.A., integrante del Consorcio Generación Ituango, diseñador y asesor del proyecto hidroeléctrico, emitió un comunicado este miércoles luego de la filtración del informe causa-raíz de los reaseguradores de la megaobra.
Señaló que tanto el estudio causa raíz contratado por EPM, como el conocido del reasegurador, sugieren la responsabilidad de Integral en el siniestro del proyecto.
Lea acá: Guía para conocer y entender el millonario pleito por Hidroituango
“Dichos informes -contradictorios entre ellos mismos y con serias deficiencias de método científico e investigativo- han dado lugar también a declaraciones con altas dosis de especulación y falta de objetividad, y que no contribuyen a esclarecer de manera fidedigna los hechos”, señala.
Añade que los métodos de diseño aplicados por Integral siguen el estado del arte de la ingeniería hidroeléctrica, y, acota, han sido validadas por varios actores del proyecto, inclusive por el autor del estudio de causa raíz contratado por EPM (la firma Skava Consulting).
“Durante la etapa de diseño y de asesoría, Integral nunca recibió objeciones por parte de EPM, ni de los asesores internacionales, relacionados con diseños”, anota.
Le puede interesar: Las “grietas” que abrió informe del reasegurador sobre Hidroituango
Informó que realizó su propio informe causa-raíz, el cual desvirtúa, sostiene, las conclusiones del informe contratado por EPM.
“Las obligaciones de Integral S.A. durante el diseño y la asesoría en la construcción del proyecto están claramente definidas en los documentos contractuales, y contrastan con las responsabilidades que han pretendido asignarle, afectando de manera notoria su reputación profesional”, apunta.
Por último, afirmó que está comprometida con la culminación y puesta en marcha del proyecto hidroeléctrico.
Una más para más información: La respuesta del constructor de Hidroituango al informe del reasegurador