x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Las 11 disputas que mantienen grupos armados en las subregiones de Antioquia

El Clan del Golfo es el máximo determinador de las confrontaciones en el departamento, en una disputa fundamentada en el microtráfico, el control de rutas criminales y la minería ilegal.

  • Una de las confrontaciones, registrada en Cañasgordas, Occidente antioqueño, dejó lesionado al comandante operativo de la Policía Antioquia, coronel Gerson Bedoya Piraquive. FOTOS: CORTESÍA
    Una de las confrontaciones, registrada en Cañasgordas, Occidente antioqueño, dejó lesionado al comandante operativo de la Policía Antioquia, coronel Gerson Bedoya Piraquive. FOTOS: CORTESÍA
hace 4 horas
bookmark

Las recientes confrontaciones en el Occidente antioqueño, particularmente entre Uramita y Frontino, se suman a los persistentes focos de violencia en el Norte, Nordeste, Oriente y Suroeste del departamento, dejando en evidencia la expansión y disputa abierta de varios grupos armados ilegales en el territorio. De acuerdo con la Policía de Antioquia, actualmente hay 11 zonas activas de conflicto, y en todas ellas hay un denominador común: la presencia del Clan del Golfo.

Este grupo armado ilegal, liderado por Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, mantiene enfrentamientos con disidencias de las Farc, el ELN, bandas criminales del Valle de Aburrá y, en algunos casos, con estructuras internas de su propia organización. El objetivo es claro: consolidar el dominio territorial en distintas subregiones del departamento para controlar las rentas derivadas de la minería ilegal, el microtráfico, las extorsiones y los corredores estratégicos del narcotráfico y el tráfico de armas.

El comandante de la Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico, advirtió que el Clan del Golfo está involucrado en la mayoría de las disputas violentas. Según explicó, actualmente las situaciones más críticas se concentran en Valdivia, Remedios, Uramita, Cañasgordas y Dabeiba, donde el control por estos territorios ha desencadenado una oleada de violencia.

Grupos armados: las disputas activas en subregiones de Antioquia

La más reciente es la que se ha presentado en el Occidente antioqueño, donde hay disputas del Clan del Golfo contra la Policía y el Ejército en Dabeiba, Frontino, Cañasgordas y Uramita, en hechos que dejaron cuatro uniformados lesionados, entre ellos el comandante operativo de la Policía Antioquia, coronel Gerson Bedoya Piraquive.

Esta ofensiva es liderada por la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, una de las más sanguinarias de este grupo armado y que en los últimos días ha arreciado su ofensiva contra las autoridades por los recientes operativos contra la minería ilegal y el microtráfico en esta subregión, golpeando sus finanzas.

Entérese: Capturan a padre e hijo que harían parte del Clan del Golfo en El Santuario, Antioquia

Otra de las regiones que está en alerta roja por cuenta de las disputas armadas es el Oriente, en donde se presentan homicidios de manera sostenida en Rionegro, Marinilla y Guarne, principalmente, en medio de la confrontación entre la banda El Mesa, que viene desde Bello, y los integrantes del Clan del Golfo que vienen del Magdalena Medio.

Tras tres recientes homicidios ocurridos en los límites de su municipio con Rionegro, el alcalde de Guarne, Mauricio Grisales, manifestó que se han venido perpetrando golpes a miembros de ambas estructuras que “perturban la tranquilidad” de su localidad.

Infográfico
Las 11 disputas que mantienen grupos armados en las subregiones de Antioquia

En el Suroeste es donde más disputas fragmentadas hay activas. Por un lado están las tres facciones del Clan del Golfo enfrentadas entre sí: la Edwin Román Velásquez Valle, la de Carne Rancia y la de La Erre. Además, estas divisiones también sostienen disputas con la banda La Terraza, de Medellín, que en aquella región también es conocida como La Oficina de Andes, en una guerra que afecta principalmente a los municipios de la cuenca del río San Juan: Andes, Jardín, Betania, Hispania, Salgar y Ciudad Bolívar. En este mismo territorio también hay tres municipios afectados por la guerra entre la banda 20 de Julio y el Clan del Golfo: Concordia, Betulia y Urrao, mientras que en el último municipio, pero en su ruralidad y los límites con el Chocó, hay una lucha entre el Clan del Golfo y un intento de refundación del frente 34 de las disidencias.

Le puede interesar: Arde la situación en el Occidente: ataques y enfrentamientos entre Clan del Golfo, Policía y Ejército dejan cuatro lesionados

El Norte, la región con más incrementos de homicidios con el 59,29% de alza si se comparan las cifras con el año pasado, hay otras dos situaciones críticas en la guerra de grupos al margen de la ley. Una es la originada por la lucha entre las disidencias, Clan del Golfo, ELN y fuerza pública en Briceño, Ituango y Valdivia (incluyendo a Puerto Valdivia) y la otra en San Andrés de Cuerquia, municipio que contabiliza 22 homicidios este año y 35 desde el segundo semestre de 2024. En este último caso hay una lucha entre Clan del Golfo, disidencias y la banda El Mesa, quienes buscan manejar el microtráfico en uno de los corredores claves para Hidroituango.

El Nordeste tiene su lucha en Remedios y Segovia, principalmente en los límites con el sur de Bolívar, donde además del Clan del Golfo, también han participado en las confrontaciones el ELN, las disidencias y la fuerza pública. Anorí, por su parte, dentro de su territorio vive una lucha a sangre y fuego entre disidencias, Clan del Golfo, ELN y algunos grupos criminales locales, con apoyo de bandas del Valle de Aburrá, que buscan apoderarse del microtráfico.

Finalmente, en el Bajo Cauca está la problemática en Caucasia, Zaragoza y Nechí por la lucha entre Clan del Golfo, disidencias y la fuerza pública, mientras que en El Bagre la guerra es con la banda Los de Abajo, que es una disidencia de Los Caparros.

Tasa de homicidios en Antioquia

Estas disputas se han visto reflejadas en el incremento de los homicidios en Antioquia. Según la Policía Nacional, con corte al 11 de julio, este año se han registrado 891 homicidios, mientras que el año pasado, a la misma fecha, iban 825 casos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida