La prensa es un mundo interdisciplinario

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Como Ícaro, aquel personaje de la mitología griega que hizo todo lo posible por volar,  los miembros del proyecto Ícaro de Medellín dieron alas a sus sueños de llegar a ser periodistas.

Prensa EscuelaEl Colombiano recibió el 8 de julio la visita de 32 jóvenes de los jóvenes que participan en este proyecto liderado por la Secretaría de la Juventud y operado por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, cuyo objetivo es dar elementos a jóvenes que viven en entornos vulnerables para construir su proyecto de vida.

En esta ocasión, tres profesionales de El Colombiano fueron los encargados de despertar aún más en ellos el interés por contar historias humanas: Diana Carolina Jiménez, periodista que cubre contenidos internacionales; Mateo Isaza, periodista del .COM y Emmanuel Zerbos, reportero gráfico. Después de su recorrido por las instalaciones de El Colombiano, conversaron con ellos.

Prensa Escuela

Desde su experiencia, Diana Carolina los aconsejó a emprender el camino de conocerse a ellos mismos: “Descubran qué es lo que les gusta y háganlo. Dejen que las historias aceleren su corazón y conéctense con el mundo”.

Enlace a un fragmento de la charla de Diana Carolina:

Asimismo, mostraron interés por los productos audiovisuales que Mateo Isaza ha realizado como redactor del .COM de El Colombiano. Él les explicó lo interesante de contar un hecho de distintas maneras y de combinar varias pasiones como la fotografía, la producción audiovisual y el uso de las redes sociales cuando se realiza periodismo multiplataforma.

Como ejemplo, compartió un video de Mayerli Saigama, una bicicrosista originaria de la etnia Emberá-Chamí, que tuvo la oportunidad de conocer a Mariana Pajón:

A su vez, el fotógrafo Emmanuel Zerbos, dio a conocer su historia de vida alrededor de las cámaras. Los retratos, que son su pasión, le dieron la oportunidad de narrar a los jóvenes las aventuras que vivió cuando partió de su natal Argentina a trabajar en Medellín.

Aquí encontrará la historia que Emmanuel contó a los asistentes sobre sus inicios en la fotografía:

Igualmente, Jorge Mario Álvarez (coordinador de comunicaciones del proyecto Ícaro) resaltó la importancia de que los jóvenes conozcan de primera mano estas experiencias profesionales, de manera que miren con claridad su horizonte vocacional.

Desde su perspectiva, Mariana Ramírez, asistente, compartió sus apreciaciones después de descubrir las distintas actividades que se realizan dentro de un medio de comunicación: “Aprendí que El Colombiano no es solo para periodistas, sino que es interdisciplinar”.

Este es su testimonio:

A continuación verá los registros fotográficos correspondientes a esta visita:


Nota: La fotografía que encabeza esta publicación pertenece a Cristian Zapata, del proyecto Ícaro.

Un antiguo tanque de EPM ahora es lugar para el arte

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Hace 13 años, el colegio Camino de Paz (ubicado en Villa Hermosa) agregó a sus instalaciones un antiguo tanque de agua perteneciente a las Empresas Públicas de Medellín. En él construyeron un primer piso donde ha venido funcionando la biblioteca escolar, y un segundo nivel que hasta hoy no había llegado a utilizarse.

Gracias a la Embajada de Japón y a la Fundación Las Golondrinas se inició hace dos años la construcción de un aula múltiple que convirtió ese segundo piso en un espacio desde donde la comunidad recibe formación en arte.

Aula múltiple donada por Japón activará el arte en la comuna 8 es el artículo en cual el periodista Gustavo Ospina describe este nuevo lugar, donde estudiantes, maestros y vecinos pueden también asistir para retratar sus barrios desde el arte, lo que a su vez genera vínculos ciudadanos.

Prensa Escuela lo invita a leer el texto, publicado el día 3 de julio en el periódico El Colombiano, para conocer cómo Medellín se teje y se lee a través del arte. Esperamos, además, que esta iniciativa escolar inspire algunas estrategias pedagógicas que permitan a sus estudiantes comunicar, de distintas maneras, las percepciones que tienen sobre la ciudad.

 

 

Un Encuentro para pensar la investigación escolar

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Prensa Escuela

El próximo jueves 9 de julio tendrá lugar el Sexto Encuentro de Investigación Escolar, La investigación en el aula: escenarios y actores. Será una oportunidad para compartir experiencias sobre investigación formativa y educativa. 

Prensa Escuela considera que este es un evento de mucho interés para sus públicos y por esa razón hace eco de la invitación de Explora  y del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, para participar en el evento que se llevará a cabo en el Auditorio Héctor Ospina Botero, de la Universidad de Medellín. La programación académica irá desde las 7:00 de la mañana, hasta las 5:00 de la tarde y contará con la presencia de Bernardo Restrepo Gómez, doctor en Investigación en Educación.

La participación en este Encuentro es gratuita y usted deberá diligenciar este formulario de asistencia, el cual también podrá encontrar en la página web del Centro de Ciencia y Tecnología CTA.

A continuación encontrará el comunicado de prensa con información detallada de esta jornada:

Encuentro de Investigación Escolar 2015 by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Esperamos que participe de este evento y comparta su propia experiencia sobre la investigación en espacios de formación.

Prensa Escuela trabaja por enriquecer los recursos educativos

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

De manera permanente, los visitantes de nuestro blog encuentran publicaciones que pueden ser útiles para la creación de nuevas estrategias pedagógicas en los distintos espacios de formación. 

En nuestro caso, los artículos periodísticos de El Colombiano se convierten en el punto de partida para invitar a docentes y formadores a ver el periódico como un recurso pedagógico, capaz de vincular a las instituciones con la realidad inmediata que las rodea.

Para ello, las secciones Lecturas recomendadas y Leí en el periódico de este blog, son constantemente actualizadas con artículos de prensa que pueden enriquecer los recursos de formación dentro de las instituciones y las familias.

Prensa Escuela lo invita a explorar los contenidos que aquí se comparten, y que tienen como finalidad propiciar reflexiones y diálogos educativos a partir del uso de la prensa.

Prensa Escuela en la Parada Juvenil de la Lectura

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

¿A qué museo o parque de la ciudad invitaría a los personajes de Dragon Ball? ¿En qué barrio de Medellín vivirían? Preguntas como estas encontraron respuesta en el taller que estuvo a cargo de Prensa Escuela y que se realizó durante la 7a Parada Juvenil de la Lectura. 

El Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, en Guayabal, fue el escenario en el que los jóvenes asistentes tuvieron la oportunidad de compartir su conocimiento sobre este ánime japonés, mientras se adentraban en el mundo de la prensa.

Milena Higuita y Juan David Cortés compartieron con Prensa Escuela cómo este taller cambió sus perspectivas con respecto al periódico:

El artículo ¿Qué tanto recuerda del universo de Dragon Ball?, del periodista Juan David Umaña, se convirtió en el punto de partida para que María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa orientaran la actividad. Ambas invitaron a los participantes a que relacionaran el contenido periodístico con las realidades de la ciudad.

De esta manera la creatividad se hizo presente a lo largo del taller, y se plasmó en el momento de escribir un tweet a algún personaje de Dragon Ball: Ganadores

“@DragonBall necesito a #Sayaman porque el Metro se averió y llegaré tarde al trabajo”. 

“@Dragon Ball #HágameUnFavor Necesito ayuda con las matemáticas”. 

La 7a versión de este evento de ciudad permitió a los asistentes conocer sobre esos relatos cotidianos que desde la individualidad, los colectivos y los barrios construyen nuevas realidades.

A continuación podrá ver los registros fotográficos de lo que se vivió en la Parada Juvenil de la Lectura de este año:

Igualmente, aquí puede leer el artículo mencionado como fue publicado en la versión impresa del periódico:

¿Qué tanto recuerda del universo de Dragon Ball? by Prensa Escuela EL COLOMBIANO