La prensa es un mundo interdisciplinario

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Como Ícaro, aquel personaje de la mitología griega que hizo todo lo posible por volar,  los miembros del proyecto Ícaro de Medellín dieron alas a sus sueños de llegar a ser periodistas.

Prensa EscuelaEl Colombiano recibió el 8 de julio la visita de 32 jóvenes de los jóvenes que participan en este proyecto liderado por la Secretaría de la Juventud y operado por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, cuyo objetivo es dar elementos a jóvenes que viven en entornos vulnerables para construir su proyecto de vida.

En esta ocasión, tres profesionales de El Colombiano fueron los encargados de despertar aún más en ellos el interés por contar historias humanas: Diana Carolina Jiménez, periodista que cubre contenidos internacionales; Mateo Isaza, periodista del .COM y Emmanuel Zerbos, reportero gráfico. Después de su recorrido por las instalaciones de El Colombiano, conversaron con ellos.

Prensa Escuela

Desde su experiencia, Diana Carolina los aconsejó a emprender el camino de conocerse a ellos mismos: “Descubran qué es lo que les gusta y háganlo. Dejen que las historias aceleren su corazón y conéctense con el mundo”.

Enlace a un fragmento de la charla de Diana Carolina:

Asimismo, mostraron interés por los productos audiovisuales que Mateo Isaza ha realizado como redactor del .COM de El Colombiano. Él les explicó lo interesante de contar un hecho de distintas maneras y de combinar varias pasiones como la fotografía, la producción audiovisual y el uso de las redes sociales cuando se realiza periodismo multiplataforma.

Como ejemplo, compartió un video de Mayerli Saigama, una bicicrosista originaria de la etnia Emberá-Chamí, que tuvo la oportunidad de conocer a Mariana Pajón:

A su vez, el fotógrafo Emmanuel Zerbos, dio a conocer su historia de vida alrededor de las cámaras. Los retratos, que son su pasión, le dieron la oportunidad de narrar a los jóvenes las aventuras que vivió cuando partió de su natal Argentina a trabajar en Medellín.

Aquí encontrará la historia que Emmanuel contó a los asistentes sobre sus inicios en la fotografía:

Igualmente, Jorge Mario Álvarez (coordinador de comunicaciones del proyecto Ícaro) resaltó la importancia de que los jóvenes conozcan de primera mano estas experiencias profesionales, de manera que miren con claridad su horizonte vocacional.

Desde su perspectiva, Mariana Ramírez, asistente, compartió sus apreciaciones después de descubrir las distintas actividades que se realizan dentro de un medio de comunicación: “Aprendí que El Colombiano no es solo para periodistas, sino que es interdisciplinar”.

Este es su testimonio:

A continuación verá los registros fotográficos correspondientes a esta visita:


Nota: La fotografía que encabeza esta publicación pertenece a Cristian Zapata, del proyecto Ícaro.

Un antiguo tanque de EPM ahora es lugar para el arte

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Hace 13 años, el colegio Camino de Paz (ubicado en Villa Hermosa) agregó a sus instalaciones un antiguo tanque de agua perteneciente a las Empresas Públicas de Medellín. En él construyeron un primer piso donde ha venido funcionando la biblioteca escolar, y un segundo nivel que hasta hoy no había llegado a utilizarse.

Gracias a la Embajada de Japón y a la Fundación Las Golondrinas se inició hace dos años la construcción de un aula múltiple que convirtió ese segundo piso en un espacio desde donde la comunidad recibe formación en arte.

Aula múltiple donada por Japón activará el arte en la comuna 8 es el artículo en cual el periodista Gustavo Ospina describe este nuevo lugar, donde estudiantes, maestros y vecinos pueden también asistir para retratar sus barrios desde el arte, lo que a su vez genera vínculos ciudadanos.

Prensa Escuela lo invita a leer el texto, publicado el día 3 de julio en el periódico El Colombiano, para conocer cómo Medellín se teje y se lee a través del arte. Esperamos, además, que esta iniciativa escolar inspire algunas estrategias pedagógicas que permitan a sus estudiantes comunicar, de distintas maneras, las percepciones que tienen sobre la ciudad.

 

 

Héctor Abad Gómez, retratado en el cine

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Las historias humanas se han retratado de distintas maneras: en palabras escritas y dichas, en fotografías y en creaciones artísticas como el cine. En esta ocasión, el reto de la pantalla grande es  narrar la vida de Héctor Abad Gómez y la huella que él dejó en la memoria nacional.

Carta a una sombra es el nombre del documental que su nieta, Daniela Abad, dirigió junto a Miguel Salazar. “Allí se cuenta de manera más íntima la vida del médico activista de los derechos humanos que falleció en 1987”, cuando fue asesinado, escribe el periodista Juan David Umaña en su artículo Héctor Abad Gómez, retratado en el cine.

En este enlace podrá ver el trailer de este documental, estrenado en Medellín el 25 de junio de este año:

Prensa Escuela lo invita a leer este artículo publicado el 17 de junio de 2015 y ampliar información sobre este personaje de la vida nacional.

Que este texto ayude a generar discusiones con sus estudiantes en torno a la responsabilidad que tiene el cine de resaltar esas realidades en las que los períodos de violencia y sufrimiento son superados por ideales de justicia.

Héctor Abad Gómez, retratado en el cine by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Un Encuentro para pensar la investigación escolar

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Prensa Escuela

El próximo jueves 9 de julio tendrá lugar el Sexto Encuentro de Investigación Escolar, La investigación en el aula: escenarios y actores. Será una oportunidad para compartir experiencias sobre investigación formativa y educativa. 

Prensa Escuela considera que este es un evento de mucho interés para sus públicos y por esa razón hace eco de la invitación de Explora  y del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, para participar en el evento que se llevará a cabo en el Auditorio Héctor Ospina Botero, de la Universidad de Medellín. La programación académica irá desde las 7:00 de la mañana, hasta las 5:00 de la tarde y contará con la presencia de Bernardo Restrepo Gómez, doctor en Investigación en Educación.

La participación en este Encuentro es gratuita y usted deberá diligenciar este formulario de asistencia, el cual también podrá encontrar en la página web del Centro de Ciencia y Tecnología CTA.

A continuación encontrará el comunicado de prensa con información detallada de esta jornada:

Encuentro de Investigación Escolar 2015 by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Esperamos que participe de este evento y comparta su propia experiencia sobre la investigación en espacios de formación.

Mi experiencia en El Colombiano

María Paula Hoyos
Estudiante de 10°
Liceo Francés Louis Pasteur de Bogotá

Debo admitir que, en un principio, la pasantía no era precisamente algo que me motivara, pues la veía como algo muy académico, obligatorio y quizá aburrido. Sin embargo, mi opinión cambió desde el momento en que entré a las instalaciones de El Colombiano. 

Llegas, e inmediatamente encuentras a alguien que te hace sentir como en casa. Es indescriptible la manera en que el personal de la compañía logra incentivarte, abrir tu mente, despejar tus dudas de una manera entretenida, interesante y en ocasiones lúdica, manteniendo siempre el profesionalismo.

A pesar de la corta duración de mi pasantía, hoy quiero dar gracias a todas las personas que me acompañaron durante este descubrimiento profesional, en especial a la coordinadora de Prensa Escuela, quien me acogió muy amablemente desde el principio y despejó mis dudas e inquietudes en tanto fue necesario.Prensa Escuela

También quiero agradecer a la comunicadora interna, pues gracias a la breve reunión que tuvimos el día de mi llegada, logré descubrir lo que me interesa: comunicación organizacional y  relaciones públicas. Quiero dar gracias también a todos los practicantes que pude conocer a lo largo de mi pasantía, pues ellos me aportaron diferentes conocimientos esenciales…

Si de comunicación social o periodismo estamos hablando, me permito recomendar a El Colombiano como la compañía indicada para efectuar prácticas y pasantías. Este es un lugar en el cual se preocupan por el bienestar, la felicidad y la seguridad de los empleados, en donde acogen a numerosos pasantes y practicantes sin problema cada año, en donde tienen clara la importancia de la educación.

Por estas y muchísimas más razones, califico mi experiencia en El Colombiano como una de las más gratas y enriquecedoras que he vivido, y hoy me atrevo a decir, de corazón, que deseo hacer mis prácticas universitarias también aquí.