Un día en EL COLOMBIANO

Juan Esteban Fonseca
Estudiante de 12°
Colegio Cumbres

Mi nombre es Juan Esteban Fonseca y estoy terminando mis estudios en el Colegio Cumbres de Medellín. Tuve, gracias a mi Colegio, la oportunidad de asistir a El Colombiano para una pasantía de dos días, y fue una experiencia impresionante.

La pasantía fue una recomendación de la psicóloga de la Institución. Fue ella quien me informó de esta posibilidad. Se hizo lo que se tenía que hacer y en unos pocos días estaba inscrito en el programa.

La actividad duró dos días. En el primero, fui llevado a Prensa Escuela, donde me recibieron y explicaron, de manera general, en qué iba a consistir la pasantía. Después, me llevaron hasta el segundo piso, donde se encuentra la sala de redacción.

En la mañana, pude estar en la reunión de macro editores que se da todos los días aproximadamente a las 8 de la mañana.

Cuando me senté frente a la mesa redonda, mi primer pensamiento fue que al ser una reunión importante, no habría mucha posibilidad de interacción con los participantes. Sin embargo, me llevé una muy grata sorpresa al ver que era sencillo hacer preguntas y opinar. Incluso los editores se tomaban la libertad de hacer pequeñas pausas para explicarme algún término que usaban o lo que estaban haciendo. Fue bastante agradable.

Después de la reunión, me reuní con la macro editora de actualidad, y su grupo de periodistas y editores, para hablar sobre los temas que se escogieron y cómo se desarrollarían. En esta pequeña junta, pude ver un amistoso y eficiente trabajo en equipo acompañado de una agradable charla.

Prensa Escuela Durante el resto del día, pude estar con los periodistas, verlos trabajar y hablar con ellos. Esta fue la parte mas interesante de la tarde, ya que aquí es cuando se ve todo lo que se debe hacer en un periódico cada día. Es un trabajo algo intenso por lo que pude ver, pero que se disfruta.

Poder conversar con los periodistas fue una experiencia bastante interesante. Ellos tienen una gran cantidad de experiencias y de conocimiento para compartir.

El segundo día, recibí información detallada sobre Prensa Escuela y su deber en la sociedad, para luego asistir a una reunión, junto con el personal del área de comunicaciones de la empresa. Después, di un recorrido guiado por la empresa con un grupo de visitantes. Luego, ya para finalizar la actividad, pude conocer todo el piso de dirección, además de la historia de los fundadores del periódico.

En general, esta actividad fue bastante interesante y entretenida. Fue una experiencia que me ayudó a aclarar bastantes dudas de mi futuro profesional. Gracias a El Colombiano por haberme permitido realizar esta pasantía y a todo su personal por la buena atención que mostraron.

 

Medios escolares: conocimientos que dejan huella

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Estudiantes del grado 11 de la Escuela Normal Superior Antioqueña compartieron sus conocimientos sobre el periódico EL COLOMBIANO con sus compañeras de primaria. Las jóvenes, quienes participaron en años anteriores del Taller de Apoyo a Medios Escolares de Prensa Escuela, explicaron cada una de las secciones del diario, hablaron con sus compañeras sobre géneros periodísticos y debatieron sobre la información noticiosa.

 

“El periódico para mí es gran parte de lo que soy”

La sección de Tendencias es una de las preferidas de Maribel Rentería, estudiante de 11° de la E.N.S. Antioqueña, quien participó durante tres años del Taller de Apoyo a Medios Escolares, uno de los componentes de Prensa Escuela, que se realiza en algunas Instituciones Educativas inscritas al programa.

Prensa Escuela Prensa Escuela me permitió conocer de lleno el periódico”, expresa la joven Maribel Rentería, quien ahora es una de las encargadas de compartir su conocimiento con las estudiantes de primaria. La joven ha leído el periódico desde su infancia. Para su familia, EL COLOMBIANO representa un hábito de lectura, que ella mantiene con agrado.

“El periódico para mí es gran parte de lo que soy”, afirma esta joven para quien la prensa se ha convertido en la fuente de consulta e incluso en el medio que la apoyó para orientar su futuro profesional. “El periódico me ha servido para saber muchas cosas, lo uso para leer sobre sicología y nutrición, que es lo que precisamente quiero estudiar en la universidad”.

Como Maribel, otras seis jóvenes de 11°compartieron sus saberes sobre las secciones del periódico EL COLOMBIANO. Las estudiantes se acercaron de manera especial a las páginas de Actualidad, Economía, Tendencias, Opinión, Deportes, Área Metro, y Juegos y retos.

Según la docente y líder de Prensa Escuela en la institución, Carolina Castañeda, esta iniciativa de las estudiantes de 11° surgió porque consideraron importante compartir su aprendizaje sobre el periódico, en el marco de la celebración de la Semana del Idioma.

Maribel Rentería comparte su aprendizaje en el Taller de Medios Escolares, que le sirvió como preparación para esta actividad pedagógica

 

 

 

Una oportunidad para interactuar con la prensa

Las estudiantes de primaria se detuvieron en cada una de las secciones y expresaron sus opiniones respecto a los temas de actualidad, los contenidos y la forma de presentar la información.Prensa Escuela

Fotografías, infográficos, frases destacadas y caricaturas fueron algunos de los recursos gráficos más utilizados por las jóvenes que estaban haciendo la exposición.

Las estudiantes estaban vestidas de acuerdo con las temáticas de las secciones, las letras de las carteleras correspondían a la tipografía del periódico y una lista de los géneros periodísticos más usados acompañaba la presentación de las secciones.

De esta manera asociaban el periódico con una persona que lo caracterizaba. Esta actividad les permitió a las estudiantes de 11° compartir su conocimiento y a sus compañeras de primaria, explorar, reconocer e interactuar con la prensa.

En esta actividad se generó un diálogo a partir de EL COLOMBIANO. La interpretación, la opinión y la argumentación se daban cita en un espacio que fomentaba la lectura crítica y con responsabilidad. Los principios que las jóvenes aprendieron en el Taller de Apoyo a Medios Escolares fueron los mismos que compartieron en esta jornada.

El periodismo: el arte de contar historias 

Al final de su recorrido por las secciones, las estudiantes de primaria conversaron con Laura Palacios, invitada de Prensa Escuela, sobre algunos elementos relevantes sobre el periodismo, su importancia para la generación de opinión pública y para la formación de una ciudadanía crítica. Las niñas resolvieron dudas en relación con el rol del periodista como mediador entre la información y los ciudadanos, y la noticia como género.Prensa Escuela

Algunos temas de la actualidad regional también suscitaron el diálogo. El día sin carro fue una de las noticias que más sirvió como ejemplo para explicar la importancia de entregar una información oportuna, veraz y clara para todo tipo de públicos.

Después de hablar durante toda la mañana sobre el periódico EL COLOMBIANO, las jóvenes de 11° terminaron algo cansadas, pero felices de compartir lo que aprendieron en el taller de medios escolares. Cada estudiante se fue con algo nuevo: un recuerdo, una imagen, una noticia. Esta fue una actividad memorable para las niñas, para las jóvenes, para la Institución y para Prensa Escuela. 

Participamos del Primer Seminario de Lengua Castellana en Bello

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Con un taller sobre el uso del periódico como recurso didáctico, Prensa Escuela participó del Primer Seminario de Lengua Castellana en Bello. El Colegio La Salle fue el anfitrión de este evento que también contó con el apoyo de la Universidad San Buenaventura y la Alcaldía de este municipio.

Prensa Escuela

Un grupo de 15 docentes de preescolar, primaria y secundaria de diferentes instituciones educativas participaron del taller Prensa Escuela para leer la vida, en el que reconocieron y exploraron la prensa con el fin de formular estrategias para el uso del periódico en clase.

El evento inició con una conferencia central en la que el magíster en Lingüística y Sicolingüística, Rubén Darío Hurtado, habló sobre la construcción de una didáctica de la lectura y la escritura. Elementos como la diversidad textual y la importancia de fortalecer los procesos cognitivos para mejorar los niveles de escritura, fueron ejes centrales en esta charla inaugural.

¿Qué les damos a los estudiantes para defenderse en la sociedad?

Esta fue una de las preguntas que más interés generó en los maestros, directivos y académicos. Según el ponente, esta necesidad se resuelve en parte con la formación constante del docente, con el acompañamiento y la escucha por el otro. De igual modo, destacó la formación ética como clave en la tarea de formar estudiantes críticos y tolerantes en la diversidad. Para que los docentes  tuvieran algunas orientaciones en este tema, recomendó el texto Ética para Amador, escrito por el filósofo, Fernando Savater.

Después de esta charla central, se realizaron algunos talleres paralelos orientados a la promoción de la lectoescritura dentro del proceso formativo. La narración, la virtualidad, el discurso y el análisis de algunas prácticas del maestro fueron algunas de las temáticas abordadas. Prensa Escuela para leer la vida hizo parte de los talleres orientados en este Seminario.Prensa Escuela

Los maestros conocieron el programa y propusieron diferentes actividades pedagógicas para trabajar con sus estudiantes a partir de la prensa. Después de explorar el periódico, seleccionaron un artículo y partir de este, formularon estrategias para profundizar, investigar, crear y entretener. 

Memorias

A continuación, encontrará las memorias académicas que le permitirán conocer, en detalle, el contenido temático y el registro de los ejercicios que fueron realizados con los docentes.

Las estrategias de otros maestros pueden ser útiles para su trabajo con la prensa, recuerde que el programa también busca que el conocimiento sea compartido con el fin de aprender de las experiencias de otros docentes.

Estos talleres de formación son el alma y la inspiración de Prensa Escuela y son el punto de partida para trabajar con el periódico en clase.

Memorias-Taller Prensa Escuela en el Seminario de Lengua Castellana en Bello by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

La familia es clave en la formación de ciudadanos críticos

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

En el marco de la Feria Escudos del Alma, Prensa Escuela EL COLOMBIANO compartió con los padres de familia, la misión que cumple como iniciativa de apoyo a la educación y los invitó a unirse a su tarea de formar ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno.

Prensa Escuela

Prensa Escuela aprovechó este evento que congregó a los padres de familia, para promover la lectura crítica de la prensa, para que niños y adolescentes reconozcan los contextos de las comunidades, valoren la diversidad y construyan lazos de solidaridad y respeto.

La Feria Escudos del Alma fue realizada por la Corporación Red Papaz, que trabaja por la participación activa de padres colombianos en las decisiones sociales y legales que afectan a sus hijos, y por la promoción y cuidado de la niñez y la adolescencia.

Durante el evento se realizaron diferentes conversatorios y conferencias sobre convivencia escolar, prevención del consumo de alcohol de menores de 18 años y pautas de crianza.

Adriana Cardona Londoño, quien participó en este espacio de encuentro, comparte su experiencia en la Feria y en el stand Prensa Escuela.

Los visitantes, además de conocer la misión del programa, pudieron inscribir sus datos en el blog Prensa Escuela para recibir el boletín informativo del programa. Si también desea recibir esta información, registre sus datos aquí

Prensa Escuela

 

 

 

Estrategias para el uso del periódico en clase

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

secundaria 5Aquí encontrará las memorias de los talleres de inducción a Prensa EscuelaLa información como recurso didáctico. Para ver el periódico con otros ojos, realizados el día 9 de abril de 2015 en la Institución Educativa El Progreso, ubicada en El Carmen de Viboral. 

Estos talleres de formación estuvieron dirigidos a docentes de preescolar, primaria y secundaria quienes  hicieron un ejercicio de reconocimiento y exploración de la prensa con el fin de formular estrategias para uso del periódico en clase.

Con estas memorias académicas usted podrá conocer en detalle el contenido temático y el registro de los ejercicios que fueron realizados, tanto en el grupo de la mañana como en el grupo de la tarde.

Las estrategias de otros maestros pueden ser útiles para su trabajo con la prensa, recuerde que el programa también busca que el conocimiento sea compartido con el fin de aprender de las experiencias de otros docentes.

Estos talleres de formación son el alma y la inspiración de Prensa Escuela y son el punto de partida para trabajar con el periódico en clase. 

 Memorias-Taller de inducción a Prensa Escuela en la I.E. El Progreso

Grupo de la mañana

Memorias-Taller de inducción a Prensa Escuela en la I.E. El Progreso

Grupo de la tarde