Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Andrés Felipe Arias pide permiso de 72 horas para trabajar

  • Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
09 de noviembre de 2020
bookmark

El Juez Segundo de Ejecución de Penas estudia si le concede o no el permiso laboral por 72 horas que solicitó el exministro de agricultura Andrés Felipe Arias, condenado a 17 años por el denominado Agro Ingreso Seguro.

De acuerdo con su abogado Jorge Aníbal Gómez, fue el mismo Arias quien a través de correo electrónico, presentó su solicitud ante el Juzgado. Cabe mencionar que dicho beneficio se le otorga a los condenados luego de que cumplieron una parte de su pena o por buen comportamiento, entre otros requisitos.

Arias, además de dicha solicitud, está a la espera que una subsala de la Corte Suprema de Justicia resuelva la impugnación a la condena de 17 años que le impuso el mismo tribunal, luego de hallarlo responsable por irregularidades mientras fungió como ministro de agricultura en el mandato del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Puede leer: Piden mantener condena contra Andrés Felipe Arias

El exministro abrió la puerta a que las personas que fueron condenadas en única instancia tuvieran la posibilidad de que se les revise el proceso. En este caso, el máximo tribunal en lo penal tiene tres posibilidades, dejar la sentencia como está, revocarla completamente o reducir la cantidad de años.

La batalla judicial de Arias se llevó a cabo no solo en la Corte Suprema al pasar su proceso por la Sala Laboral y Civil, sino que también llegó a la Corte Constitucional a través de una acción de tutela que presentó al considerar que se le vulneró el derecho al debido proceso.

La Corte Constitucional le dio la razón y dio pie para que la Corte Suprema creara una subsala que no cuente con la presencia de los magistrados que tuvieron relación con la condena inicial impuesta al exministro, para que no se generen impedimentos y exista imparcialidad para el hoy condenado.

Le puede interesar: Arias abriría un boquete en la Corte Suprema

Si bien la Constitucional le dio una luz de esperanza a Arias, en el concepto que recibió la Corte Suprema por parte de la Fiscalía General, se le solicita que se mantenga la condena contra el exministro al considerar que existen pruebas suficientes que soportan que incurrió en irregularidades.

De ahí que el ente acusador pidió que se mantenga no solo la condena de 17 años, sino también la multa por más de 30.000 millones de pesos.

Ahora, el panorama está en manos del magistrado Gerson Chaverra, quien debe dirimir si se mantiene la sentencia o si por el contrario se comprueba la inocencia de Arias, como en muchas ocasiones no solo él lo ha expuesto, sino también algunos miembros de la bancada del actual gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida