El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, fue el rostro ausente de una reunión binacional que tuvo lugar este viernes en el Palacio de San Carlos en Bogotá para instalar una comisión de vecindad entre los dos países.
Benedetti faltó a ese encuentro justo en medio de la polémica por su salida de la Embajada, después de que se conocieran los audios en los que él habla de la supuesta entrada de $15.000 millones a la campaña del Pacto Histórico en 2022, la misma que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia.
La salida de Benedetti de la Embajada es cuestión de días, pero en el papeleo administrativo él sigue fungiendo como representante diplomático de Colombia ante Venezuela y esta semana el embajador aseguró que renunció al pago de viáticos que le daba la Cancillería por el tiempo que le queda en el cargo.
Con la silla vacía de Benedetti, el Gobierno Petro y el régimen de Nicolás Maduro se encontraron para la firma de la declaración sobre cooperación en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en territorio venezolano. Con ello se instaló una comisión de vecindad e integración entre ambos países.
El acuerdo entre Colombia y Venezuela para buscar desaparecidos
De este modo, equipos multidisciplinarios podrán unirse en el objetivo de ubicar los cuerpos de personas desaparecidas para su recuperación, identificación y entrega digna a sus seres queridos.
El canciller Álvaro Leyva describió lo sucedido como un hito histórico: “Lo que estamos haciendo hoy es regresar a la integración, dejar atrás ese error es algo que enaltece a ambas Repúblicas”, manifestó, refiriéndose a la ruptura de relaciones en años anteriores.
Destacó además que a Colombia y Venezuela las une “una misma lucha, una misma sangre, un mismo libertador y una misma geografía”. Por su parte, el canciller de Venezuela, Yván Eduardo Gil Pinto, coincidió en este tema y añadió que fue “irracional” tal rompimiento.
“Sabemos que es un capítulo importante que debe ser resuelto a la brevedad. Los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro comenzaron en Brasil lo que hoy estamos formalizando, pero ya los equipos técnicos están trabajando y las comisiones irán en los próximos días al terreno”, dijo.
Para él, la cooperación bilateral que viene adelantándose con este Gobierno no solo trae beneficios en términos de paz y reparación, sino también en términos comerciales: “Hoy vemos el florecimiento de un sector económico. (...) La frontera entre Colombia y Venezuela no se distingue, los pueblos trabajan y estudian de un lado y otro, y ese es el verdadero espíritu de nuestra relación”.