Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Por su edad, canciller Blum deberá permanecer en aislamiento

  • La canciller, Claudia Blum. FOTO Colprensa
    La canciller, Claudia Blum. FOTO Colprensa
18 de marzo de 2020
bookmark

La decisión que adoptó el presidente de la República, Iván Duque, de ordenar un aislamiento preventivo obligatorio a los mayores de 70 años como una forma de protegerlos del contagio del coronavirus, afectará de lleno a uno de los miembros de su gabinete ministerial.

Se trata de la ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, quien según se dice en su hoja de vida en la Función Pública y en diferentes portales, nació en Cali el 9 de agosto de 1948, es decir que a hoy ella tiene 71 años. Incluso, cuando asumió su cargo en noviembre pasado ya tenía esa edad.

Duque en su alocución señaló que “para proteger a nuestros abuelos, hemos decretado el aislamiento preventivo obligatorio. A partir del viernes 20 de marzo, a las 7 de la mañana, hasta el 31 de mayo, todos los adultos mayores de 70 años deberán permanecer en sus hogares”.

El mandatario insistió en que la medida se debe mantener, “salvo para abastecerse de bienes de consumo y de primera necesidad, utilizar servicios de salud, adquirir medicamentos y acceder a servicios financieros”.

Lea también: Ya son 93 las personas que tienen coronavirus en Colombia

De acuerdo a lo señalado entonces por el mandatario nacional, su jefe de la diplomacia deberá permanecer aislada hasta finalizar mayo, es decir que sus funciones las deberá realizar desde su hogar, lo que le impediría que atienda algunas acciones de su cargo que se puedan adoptar con la comunidad internacional.

“Hoy sabemos que quienes corren el mayor riesgo son nuestros abuelos. Son los colombianos que han dado toda su vida por sus familias, los que nos cuidaron cuando éramos niños”, señaló Duque.

Pero la situación por la que pasa la canciller Blum se podría complicar aún más porque la ley 1821 de 2017, sancionada por el entonces presidente Juan Manuel Santos, determinó que la edad de retiro forzoso para las personas que desempeñen funciones públicas es de 70 años. Esa norma amplió en cinco años el tope de edad que estuvo en 65 años.

Lo que el Gobierno podría argumentar, sin embargo, es que el de canciller es un cargo de libre nombramiento y remoción, por lo que Blum podría ocupar su posición de ministra sin tener en cuenta la edad.

Conozca más: Estas son las medidas del Gobierno ante la emergencia económica por coronavirus

En medio de esta urgencia mundial por el contagio del coronavirus, la canciller Claudia Blum ha sido cuestionada porque desde su despacho no se han anunciado medidas tendientes a ayudar a los colombianos que están en el exterior y que pretenden volver al país. Incluso, en la repatriación de los colombianos que estaban en Wuhan, China, esa responsabilidad le correspondió al Ministerio de Salud y no a su cartera.

Lo más reciente que ha hecho público sobre el tema de la pandemia, fue recibir el pasado martes las cartas credenciales del embajador de Venezuela en Colombia, Tomás Guanipa, designado por el presidente interino Juan Guaidó.

Según se informó, la canciller ratificó al nuevo embajador la decisión del Gobierno colombiano de trabajar en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por razones eminentemente humanitarias y de salud. Esto, con miras a que existan intercambios de información relevante desde la perspectiva sanitaria para fortalecer la respuesta de Colombia a situación del Covid-19 en zonas de frontera con Venezuela.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD