Así mismo, el juzgado aseguró que elaboraron informes falsos que llevaron a la interceptación ilegal de las comunicaciones de ambas mujeres, en el marco de un entramado de corrupción para afectar a la exniñera de la entonces jefe de gabinete de la Presidencia.
Según la investigación, el 30 de enero de 2023, Correa Loaiza y Morales Cárdenas fabricaron informes con información falsa que presentaron a un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, con sede en Quibdó (Chocó).
En esos documentos las identificaron como alias La Madrina y alias La Cocinera para relacionarlas como dos supuestas colaboradoras del grupo criminal ‘Clan del Golfo’. No obstante, se trataba de los números telefónicos de Meza Buelvas y de otra mujer que trabajaba en el entorno doméstico de la excanciller.
Los informes llevaron al fiscal del caso a solicitar a un juez de control de garantías la interceptación de las líneas, sin saber que estaba avalando una intervención ilícita. La Fiscalía solicitó que, por la gravedad de los delitos cometidos, la condena tendrá que ser cumplida en un centro penitenciario.
EL COLOMBIANO se comunicó con la Policía Nacional para conocer si la institución se pronunciaría por este anuncio del sentido del fallo, pero hasta el momento no han emitido alguna respuesta.
Entre tanto, Sarabia —ahora embajadora de Colombia en Reino Unido— tampoco se ha pronunciado, hasta el momento, por esta sentencia, que involucra a una exempleada suya que denunció que le hicieron una prueba con polígrafo en un sótano de la Casa de Nariño.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.