<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Preocupan DD. HH. de migrantes en Arauca: Defensoría

  • Según la Defensoría del Pueblo, ya se superó la cifra de 6.000 personas desplazadas desde Venezuela que se refugian en Arauca. FOTO CORTESÍA
    Según la Defensoría del Pueblo, ya se superó la cifra de 6.000 personas desplazadas desde Venezuela que se refugian en Arauca. FOTO CORTESÍA
10 de abril de 2021
bookmark

La Defensoría del Pueblo hizo presencia este sábado en el Puesto de Mando Unificado realizado por diversas autoridades en el municipio de Arauquita, donde se han refugiado miles de migrantes venezolanos desplazados por la violencia en su país.

La entidad se acercó a los albergues donde están refugiados parte de los más de 6.000 desplazados que han llegado al departamento de Arauca, huyendo de la violencia registrada en La Victoria, un municipio fronterizo venezolano.

En la jornada de hoy, el vicedefensor del pueblo, Luis Andrés Fajardo, hizo parte de la misión que se desplazó junto a varias misiones diplomáticas que estuvieron presencia en Arauquita haciendo un balance sobre la situación de los desplazados.

Según detalló la entidad, en esas labores estuvieron presentes los embajadores de Canadá, Francia y Brasil, así como representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

“Vicedefensor del Pueblo y defensora Regional de Arauca acompañaron misión interinstitucional e interagencial junto a misiones diplomáticas en Arauquita. Se visitan centros de acogida de movilidad humana para atención a población migrante que ha salido forzosamente de Venezuela”, explicó la entidad en un comunicado.

En esa línea, la Defensoría detalló que en el recorrido se verificó la situación de violaciones de derechos humanos, que considera que es grave y que sería la principal motivación para que sean hoy más de 6.000 personas las que estén ubicadas en los albergues temporales.

“La Defensoría del Pueblo insiste en la necesidad de actuar para que cesen las acciones violentas contra la población civil y las violaciones a los DD.HH. de las que los ciudadanos migrantes dicen ser víctimas al otro lado de la frontera”, apuntó la entidad.

Esta crisis humanitaria en Arauca inició el pasado 21 de marzo, cuando los residentes de La Victoria, en territorio venezolano, reportaron bombardeos y huyeron abandonando sus casas para cruzar el río hacia el municipio de Arauquita.

Estos enfrentamientos se han registrado entre las autoridades venezolanas y disidentes de las Farc, escenario de conflicto que ha facilitado el desplazamiento masivo de las personas que se han estado refugiando en Arauca.

Alejandro Arboleda Hoyos

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter