Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Maestros protestarán hasta obtener mejores condiciones laborales y salariales

Docentes paisas protestaron ayer. Mañana se cumplen dos semanas del paro nacional y, por eso, hay 540 mil desescolarizados en Antioquia.

  • Ayer, entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., maestros y otros trabajadores estatales marcharon por Girardot, La Playa, la avenida Oriental y la calle San Juan. Funcionarios de la justicia se unieron a la protesta en los alrededores de La Alpujarra. FOTO julio césar herrera
    Ayer, entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., maestros y otros trabajadores estatales marcharon por Girardot, La Playa, la avenida Oriental y la calle San Juan. Funcionarios de la justicia se unieron a la protesta en los alrededores de La Alpujarra. FOTO julio césar herrera

Por la salud del Magisterio, la defensa de la educación pública y las condiciones para el desarrollo de la docencia, son las razones por las que Diana Lucía Pérez Correa, docente de una institución educativa de una vereda de Copacabana, salió a protestar ayer por las calles del centro de Medellín y se unió al paro de maestros que ya completa una semana en todo el territorio nacional.

Diana es una de las 330.000 maestras de todo el país que mañana jueves 25 de mayo cumplirán 15 días en cese de actividades.

“Los que tienen el negocio de la salud del magisterio no están cumpliendo con los parámetros y a eso se le suma el problema de la intermediación, quienes están más preocupados por su ganancia que por brindarnos una atención digna. En materia salarial, a nivel de América Latina, es de los más bajos; estamos en mayo y todavía no nos han realizado el aumento de este año” reclamaba la profesora Diana mientras caminaba por la avenida Oriental.

Según el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el paro mantiene desescolarizados a unos ocho millones de niños y jóvenes; en Antioquia, de acuerdo con el secretario de Educación departamental, Néstor David Restrepo Bonnett, esta situación afecta a 540.000 estudiantes.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, informó que “a pesar de las reuniones realizadas (con el MEN), aún no hay acercamiento a una fórmula propuesta que propicie una base de acuerdo en la búsqueda de una salida al conflicto laboral magisterial, dada la tacañería del Ministerio de Hacienda”; razón por la cual mantienen paro nacional.

También protestaron

Otros trabajadores estatales también se manifestaron en la jornada pacífica de ayer. Sindicatos de la rama judicial y de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), salieron a defender sus derechos.

Guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) rechazaron el incumplimiento de los acuerdos pactados con los trabajadores penitenciarios en el año 2015.

“Todavía estamos esperando las soluciones a la crisis del sistema carcelario: el hacinamiento, que es la base de todos los problemas; la falta de personal de guardia para cumplir con todas las misiones que tiene la Institución y las condiciones de habitabilidad del personal recluso. También pedimos un incremento salarial digno, que ayude a mejorar nuestra calidad de vida y una prima de riesgo”, expresó el dragoneante Luis Alberto Pinzón Zamora, presidente de la Unión de Trabajadores Penitenciarios en Antioquia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD