Por la salud del Magisterio, la defensa de la educación pública y las condiciones para el desarrollo de la docencia, son las razones por las que Diana Lucía Pérez Correa, docente de una institución educativa de una vereda de Copacabana, salió a protestar ayer por las calles del centro de Medellín y se unió al paro de maestros que ya completa una semana en todo el territorio nacional.
Diana es una de las 330.000 maestras de todo el país que mañana jueves 25 de mayo cumplirán 15 días en cese de actividades.
“Los que tienen el negocio de la salud del magisterio no están cumpliendo con los parámetros y a eso se le suma el problema de la intermediación, quienes están más preocupados por su ganancia que por brindarnos una atención digna. En materia salarial, a nivel de América Latina, es de los más bajos; estamos en mayo y todavía no nos han realizado el aumento de este año” reclamaba la profesora Diana mientras caminaba por la avenida Oriental.
Según el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el paro mantiene desescolarizados a unos ocho millones de niños y jóvenes; en Antioquia, de acuerdo con el secretario de Educación departamental, Néstor David Restrepo Bonnett, esta situación afecta a 540.000 estudiantes.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, informó que “a pesar de las reuniones realizadas (con el MEN), aún no hay acercamiento a una fórmula propuesta que propicie una base de acuerdo en la búsqueda de una salida al conflicto laboral magisterial, dada la tacañería del Ministerio de Hacienda”; razón por la cual mantienen paro nacional.