viernes
8 y 2
8 y 2
Luego de 10 años de investigaciones, solo dos condenas suma a la fecha el proceso judicial por el desfalco a la extinta Unidad Nacional de Estupefacientes (DNE). Y aunque hasta ahora el caso ha transcurrido entre dilaciones, dos de sus ramificaciones parecen avanzar.
Una de ellas corresponde a la compra del Centro Comercial Villa Country, en Barranquilla, dado en extinción de dominio a la Nación y posteriormente adquirido por el empresario Leo Eisenband, exdirectivo de Fedco. Según la Fiscalía, al bien se le habría reducido considerablemente el avalúo catastral, con intervención de la DNE a cambio de un millonario soborno.
Fueron 10 los intentos del ente acusador de adelantar la audiencia de imputación de cargos contra Eisenband, siempre aplazada por diferentes argumentos de la defensa del empresario, hasta ayer, cuando ante el juez 52 de Garantías de Bogotá la Fiscalía le endilgó la presunta comisión de peculado, enriquecimiento ilícito, falsedad en documento privado, celebración indebida de contratos y fraude procesal.
La fiscal del caso afirmó que el empresario se habría valido de la falsificación de actos notariales y otras tácticas para reducir el avalúo, como la presunta participación de dos peritos para convertir las áreas privadas del complejo comercial en áreas comunes, a cambio de dádivas.
“Eisenband se interesó en conseguir el centro comercial Villa Country y celebró con Camilo Bula (exfiscal antimafia y exagente liquidador del DNE, ya condenado por la venta irregular de inmuebles incautados) un contrato de colaboración empresarial el 19 de mayo de 2009 en la que le entregan a Eisenband la administración del centro comercial, convenio totalmente contrario a la normatividad de la DNE”, añadió la fiscal.
La audiencia de petición de medida contra el empresario fue programada para hoy. Paralelamente, el segundo brazo del proceso que avanzó es el de Publio Orlando Melo, excoordinador de bienes de la DNE, señalado de los delitos de peculado por apropiación, prevaricato por omisión e interés indebido en la celebración de contratos.
Según la Fiscalía, Melo habría participado en la presunta adjudicación irregular de sociedades comerciales, omitiendo el proceso de licitación pública y los requisitos de ley.
Ayer, en audiencia ante el juez 40 Penal de Bogotá, se fijó para el próximo 27 de septiembre la lectura de la sentencia y el monto de la pena, luego de que el pasado 2 de septiembre emitiera fallo en sentido condenatorio.
Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.