x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Elecciones 2026: así es la batalla por la Casa de Nariño que se libra en redes

Mientras el Pacto Histórico sigue enredado en sus disputas internas, otros aspirantes presidenciales han tomado ventaja con estrategias digitales innovadoras que combinan inteligencia artificial, pauta y contenidos emocionales.

  • Las tácticas de los precandidatos, centradas en autenticidad y cercanía, pero también apalancadas en la inteligencia artificial, están redefiniendo el terreno político rumbo a 2026. FOTO Redes sociales
    Las tácticas de los precandidatos, centradas en autenticidad y cercanía, pero también apalancadas en la inteligencia artificial, están redefiniendo el terreno político rumbo a 2026. FOTO Redes sociales
10 de octubre de 2025
bookmark

Si bien las dudas alrededor de la consulta del Pacto Histórico han concentrado la atención mediática durante la última semana, de manera silenciosa y mucho más estratégica, diferentes candidatos de otras vertientes vienen dando golpes de opinión y llegando a públicos en redes sociales en búsqueda de votos.

Es una táctica sigilosa y discreta, pero –al margen de las controversias que acaparan titulares–, ya comienza a darles resultados: no solo les garantiza visibilidad y participación en las discusiones de país, sino que les permite llegar a nuevos públicos, atraer votantes en redes sociales e incluso, imponer tendencias y promover sus propios contenidos.

Una muestra de ello fue lo que hizo esta semana el exsenador David Luna, quien busca llegar a la Casa de Nariño avalado por firmas y que lanzó, a través de inteligencia artificial, un avatar suyo para que interactúe con la gente. Es su propio “jefe de debate” en redes sociales.

“Les presento el ‘Avatar de David Luna’, el primer jefe de debate creado con inteligencia artificial en una campaña presidencial en Colombia. Su tarea es sencilla: responder, conversar y escuchar, incluso frente a los malos comentarios. La tecnología también puede ayudarnos a humanizar la política”, declaró el excongresista.

Precisando que no se trata de un bot ni un troll, Luna instó a sus seguidores a preguntarle a su avatar asuntos del debate público. “Mientras David, el verdadero, está en la calle escuchando a la gente, recorriendo el país y llevando ideas, yo estoy aquí en la red para responder, aclarar y defender la verdad”, sostuvo su avatar.

Apenas ayer, la inteligencia artificial ya tuvo su primera interacción y –emulando a Luna, con el mismo tono de voz, sus gestos y con su misma vehemencia–, le contestó al abogado Iván Cancino, quien lo consultó alrededor del expresidente Juan Manuel Santos. “¿Cómo se confía en una persona que traicionó al país y a Uribe?”, preguntó el jurista.

Ante ello, el avatar insistió en el diálogo y en la necesidad de hablar alrededor de unos mínimos. “Yo soy de los que cree que hablar no es olvidar. Yo soy de los que cree que quienes piensan distinto y quienes pertenecen a corrientes políticas o jurídicas distintas, no se tienen que odiar. Pueden conversar”, sostuvo.

No menos ingeniosas ni creativas han sido otras estrategias, apalancadas también en interacción en redes. Por ejemplo, la senadora y precandidata presidencial Paola Holguín, del Centro Democrático, ha divulgado una serie de piezas gráficas en las que crítica indirectamente al Gobierno de Gustavo Petro con creatividad y perspicacia.

Una muestra de ello es una valla publicitaria en la que aparece Holguín en medio de dos escenarios: una vía destruida y otra autopista con los mensajes +Diestra -Siniestra. No deja de llamar la atención que, reivindicando su pertenencia al Centro Democrático, la imagen está acompañada del logo del partido, pero no aparece la usual silueta del expresidente Álvaro Uribe, sino una figura femenina.

Otra de las piezas divulgadas estilo valla muestra a Paola Holguín acompañada de figuras como Winston Churchill, Margaret Thatcher, Ronald Reagan y ella, con el mensaje “Es hora de mirar a la derecha”.

La estrategia también incluye pauta e inversión en redes. Según la más reciente medición de Guarumo Econoanalítica –que evalúa seguidores, interacciones y búsquedas–, los precandidatos que más pautaron en los últimos 90 días en Facebook e Instagram son Juan Carlos Pinzón ($273’331.526), Miguel Uribe Londoño ($202’750.504), Vicky Dávila ($97’538.039), Mauricio Cárdenas ($79’736.562) y Mauricio Lizcano ($72’195.647).

Otro ejemplo de invención en redes sociales es lo que ha venido haciendo el exconcejal Juan Daniel Oviedo, quien ha apostado por contenido orgánico y hablando en mensaje directo a sus seguidores. Inclusive, en uno de sus últimos videos en redes da claves para “volantear” bien en el país. “Así se suma, con alegría y disciplina”, dice.

Lo que hay detrás es una competencia que incluye no solo por propuestas, sino estilos como el uso de expresiones directas, retóricas fuertes y contenidos que provoquen reacciones. De fondo hay una conexión con electores desencantados con la política tradicional, buscando autenticidad más que formalidad.

Hay diferentes énfasis. Hay una visión y una aproximación a una estrategia política que es típica de aquellos que se consideran de centro y que van a buscar esa imagen como la que proyecta Oviedo o Luna. Otros tienen un énfasis radicalizado en el discurso. La estrategia es captar votos”, explicó a EL COLOMBIANO el profesor Javier Leonardo Garay, doctor en ciencia política.

De acuerdo con el catedrático, la meta es clara: capturar votos del centro que en su momento apoyaron al hoy presidente Gustavo Petro. “Lo que buscan es capturar ese voto desencantado, pero también racionalizar el discurso y, de cierta manera, tratar de bajarle a la polarización, que es a lo que le ha apostado David Luna desde el principio”, agregó.

Lo que se estaría evidenciando, de fondo, es que mientras el Pacto Histórico continúa enfrascado en sus definiciones internas, otros aspirantes ya entendieron que la verdadera contienda se libra en el terreno digital. Ello es una muestra de que las elecciones se anticiparon y las redes sociales se consolidan como el nuevo escenario del debate político.

A punta de nuevas narrativas, tecnologías como la inteligencia artificial y estrategias que apelan más a la emoción y la cercanía que a la ideología, los aspirantes buscan cautivar a sus electorales. Factores como la autenticidad y la innovación sobresalen desde ya como una ventaja decisiva en la conquista del poder con miras a la competencia de 2026.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida