x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La derecha se reacomoda: Así van las alianzas y movidas rumbo a la consulta de marzo

Mientras el petrismo define su consulta interna, en la centro-derecha avanzan alianzas estratégicas lideradas por Álvaro Uribe con figuras como Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella y Juan Carlos Pinzón, quien empieza a perfilarse como carta clave.

  • Los movimientos apuntan a consolidar una megaconsulta en marzo, con miras a una gran coalición que unifique a partidos tradicionales, firmas y empresarios frente al Gobierno Petro. FOTO: COLPRENSA-EL COLOMBIANO
    Los movimientos apuntan a consolidar una megaconsulta en marzo, con miras a una gran coalición que unifique a partidos tradicionales, firmas y empresarios frente al Gobierno Petro. FOTO: COLPRENSA-EL COLOMBIANO
hace 1 hora
bookmark

Aunque las tensiones y disputas internas del petrismo continúan acaparando titulares de cara a su consulta del 26 de octubre, en los sectores de derecha y centro-derecha avanzan discretos, pero calculados movimientos estratégicos, con la mira puesta en la megaconsulta que distintas fuerzas políticas preparan para marzo próximo.

Justo este fin de semana se vivieron intensas movidas que evidencian que, bajo la batuta de líderes como el expresidente Álvaro Uribe Vélez –mandamás del Centro Democrático–, diferentes sectores como Cambio Radical y dirigentes que están recolectando firmas siguen afinando alianzas, acuerdos y pactos que podrían redundar en una gran coalición que comenzaría pisando fuerte.

Recién este domingo, a expensas de Uribe –quien ya anunció que será el número 25 de la lista cerrada del Centro Democrático al Senado–, hubo un encuentro con el exsenador Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo, y la periodista Vicky Dávila, quien busca llegar a la Presidencia en 2026 vía recolección de firmas.

Apenas días atrás, Uribe sostuvo un encuentro solo con Dávila, también en clave electoral. “Todo nuestro respeto a su candidatura independiente. Vicky respeta nuestro proceso y compromiso en el Centro Democrático. Hablamos sobre la aspiración de un alto porcentaje de la ciudadanía de cuidar el proceso electoral para asegurar el triunfo de las opciones democráticas sobre el desafío de la continuidad neocomunista”, declaró el exmandatario.

Días después, el expresidente lideró otro encuentro con otra figura clave que comienza a sumar adeptos: se trata del abogado Abelardo de La Espriella, quien también apostó a la recolección de firmas como mecanismo para avalar su candidatura presidencial.

“En esta conversación coincidimos en la necesidad de buscar los más altos consensos para asegurar que Colombia sea conducida por valores democráticos”, dijo Uribe, mientras que el jurista se limitó a decir: “Comandante, firme por la Patria, firme con la unidad y firme con usted”.

En medio de estos movimientos, se formalizó la aspiración del exministro y exembajador en Estados Unidos Juan Carlos Pinzón, alrededor de cuyo nombre ya se comienzan a mover empresarios y dirigentes.

“Es un honor que los empresarios del país, particularmente de Antioquia, pero también académicos, gente de la sociedad civil y muchos sectores políticos sientan y crean que debo tomar partido. El país quiere experiencia, quiere conocimiento y necesita un gobierno que no improvise, ni que llegue a aprender, sino que tome el control desde el primer día”, explicó Pinzón a EL COLOMBIANO.

Justamente, fuentes en colectividades como los partidos Liberal, Conservador y La U –que también se mueven alrededor de la consulta de la centro-derecha–, coinciden en que el perfil de Pinzón encaja en valores que demanda hoy un sector del país, como seguridad y manejo de relaciones internacionales, así como un impulso en materia económica y fiscal.

El exministro le reconoció a este diario que ha tenido diálogos y encuentros con movimientos como Verde Oxígeno –de Ingrid Betancourt–, los conservadores, La U, Cambio Radical o el exsenador David Luna, otro que le coquetea a la alianza y que también busca validar su candidatura con firmas. A ellos se suman figuras como el expresidente del Senado, Efraín Cepeda, la propia Vicky Dávila o la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.

“No dudo que el país necesita una gran coalición democrática. Hay que unir al país, unir a los distintos sectores e ir un poco en la línea que el mismo presidente Uribe ha hablado. Se necesita integrar toda esa capacidad en el país”, agregó Pinzón.

Los acercamientos coinciden con la cumbre parlamentaria de la oposición, en la que participan Cambio Radical y el Centro Democrático. El encuentro se realizará el 15 de octubre y recién la semana pasada hubo un encuentro entre voceros y directores de las colectividades.

“Durante la cumbre parlamentaria se desarrollará una agenda que incluirá la participación de expertos y organizaciones, además de establecer propuestas conjuntas para reconstruir a Colombia, así como fijar una postura frente a las reformas inconvenientes impulsadas por el Gobierno, tales como la tributaria, la ley de sometimiento y la reforma a la salud”, explicaron.

De fondo lo que se evidencian son pujas cada vez más ambiciosas para terminar de darle forma a la megaconsulta de la centro-derecha, una alianza que no solo abarcaría las elecciones presidenciales, sino que podría afianzar listas conjuntas. De hecho, el propio Centro Democrático y Cambio Radical ya estudian esa opción.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida