Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Seguridad humana” de Petro: Los consejos de seguridad ya no serán exclusivos de la fuerza pública

El presidente señaló que quiere plantear un “proceso de pacificación” en Chocó a través del desmantelamiento de los grupos ilegales que operan en el departamento.

  • El primer consejo de seguridad del gobierno Petro se realizó en Chocó. FOTO: CORTESÍA
    El primer consejo de seguridad del gobierno Petro se realizó en Chocó. FOTO: CORTESÍA
11 de agosto de 2022
bookmark

Durante el primer consejo de seguridad del nuevo gobierno, realizado en Chocó, el presidente Gustavo Petro anunció que los encuentros en los que la oficialidad reacciona a los problemas relacionados con seguridad y convivencia ciudadana tendrán participación de instituciones distintas a la fuerza pública.

“Se necesita un concepto que venimos defendiendo y que ahora vamos a practicar, que es el concepto de seguridad humana, que implica que estos consejos de seguridad no solo sean de la fuerza pública sino también de una serie de instituciones que pueden ser claves, sin estar armadas, en la solución de la violencia, señaló el primer mandatario.

“Por ejemplo la universidad, instituciones de salud, porque parte de la violencia que tiene como protagonista al joven, sea como víctima, sea como victimario, puede disminuir sustancialmente si hay formas mucho más atractivas para la vida del joven”, apuntó Petro tras la reunión en la que participaron el ministro de Defensa, Iván Velásquez, el gobernador del Chocó y la cúpula militar.

Sobre la futura integralidad de estos espacios, el presidente destacó que la fuerza pública tiene determinadas competencias, pero estas “no logran” en sí mismas “solucionar de manera definitiva problemas del violencia en una región como Chocó”.

“Mejorar la calidad de vida de la población del Chocó en general no es una responsabilidad propiamente de fuerza pública, por lo que implica actividad mucho más coordinada de otras instituciones como el Ministerio de Vivienda, las entidades territoriales, el Ministerio de Salud, Educación”, recalcó Petro.

Le puede interesar: Petro plantea “mesa común de negociación de treguas” con el ELN

Ante este escenario, el jefe de Estado anunció que el enfoque de seguridad humana que busca ofrecer con su gobierno se enfocará en brindar “formas atractivas de vida” en los entornos violentos, como es el caso de la situación que padece la sociedad chocoana.

Además, planteó que el gobierno y los chocoanos deben hacer una alianza para establecer “formas económicas que garanticen mayores prosperidades en la legalidad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD