viernes
3 y 2
3 y 2
Con ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, la Corte Constitucional tiene nuevos superpoderes que le permitirían suspender leyes demandadas como una medida cautelar mientras las estudian. Esto se podrá realizar solo en casos excepcionales, específicamente cuando exista un riesgo inminente de afectar la Constitución.
Esta decisión inédita para la Corte en sus 31 años de historia podría afectar la ley de paz total del presidente Gustavo Petro. Y es que ya se impartió un trámite de urgencia nacional a la demanda contra esa ley, mientras se decide si la declaran inconstitucional o no.
Dicha demanda se enfoca en el artículo 2 de la Ley 2272 de 2022, más conocida como la ley de Paz Total, en la que se exponen las negociaciones con estructuras armadas u organizadas de crimen de alto impacto, en las que se contempla la entrada de “los exmiembros de grupos armados al margen de la ley, desmovilizados mediante acuerdos pactados con el Estado colombiano, que contribuyan con su desmantelamiento”.
Sobre este caso, el concepto más reciente de la Presidencia -firmado por el Ministerio de Justicia y de Defensa y la Secretaría Jurídica- aseguró que es el jefe de Estado el que tiene el poder de decidir cuáles grupos se someten y cuáles negocian.
Lo cierto es que esta decisión no solo toca la paz total, sino que también tendría injerencia en la polémica reforma a la salud de la ministra Carolina Corcho y que tanto defiende el presidente Gustavo Petro.
Así las cosas, este podría ser un mensaje implícito para Corcho, porque con este nuevo poder la Corte podría suspender la reforma si esta no se tramita con una Ley Estatutaria, porque podría infringir la Constitución.
En resumidas cuentas, esta nueva decisión va a permitir que el alto tribunal suspenda cualquier ley que salga del gobierno mientras la estudia a fondo, es decir que la puede dejar sin efecto de manera temporal.