Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Los bandidos en la cárcel o en una tumba”, la controversial afirmación de Federico Gutiérrez

  • El precandidato presidencial visitó la zona de Arauca donde se vienen presentando enfrentamientos. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    El precandidato presidencial visitó la zona de Arauca donde se vienen presentando enfrentamientos. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
13 de enero de 2022
bookmark

“Perseguiremos a todos los criminales, así como ya lo he hecho. Y por eso los bandidos en la cárcel o en una tumba”, sentenció vía Twitter el precandidato presidencial Federico Gutiérrez durante su visita al departamento de Arauca, en los límites con Venezuela, este miércoles.

Gutiérrez, quien hace parte de la coalición Equipo por Colombia, estuvo en la zona donde se vienen presentando hechos de violencia como el del 1 y 2 de enero, en el que habrían muerto 31 personas –según la Fiscalía– por disputas entre el Eln y las disidencias de las Farc.

“Estoy en las calles de Arauca donde miles de colombianos duermen con miedo y con incertidumbre por la violencia y la inseguridad. Allá queda Venezuela, estamos acá en zona de frontera, donde están quienes son protegidos por la dictadura de Maduro”, aseveró “Fico”, refiriéndose a las disidencias de las Farc, el Eln y las estructuras “que tanto daño hacen”.

La apuesta de su candidatura quedó explícita en su cuenta de Twitter: “perseguirlos a todos y cada uno, estén donde estén”, incluidos los “aliados” de dichos grupos armados, tanto los políticos como quienes los financian y disponen de su logística para “generar terror”.

“A partir del 7 de agosto, como presidente de la República, recuperaremos el orden y la tranquilidad de los colombianos”, concluyó Gutiérrez.

En esta zona de Arauca –que congrega a municipios como Fortul, Arauca, Tame, Arauquita y Saravena– se han desplazado 170 familias en lo que va del año, según la Defensoría del Pueblo, ente que realizó un encuentro este jueves con dicha comunidad, en el que también se reportó el desplazamiento de 36 personas excombatientes en proceso de reincorporación.

“Reiteramos el llamado a los grupos armados ilegales a respetar a la población civil, para que la mantengan al margen de sus actividades, para que cesen los homicidios en su territorio, para que no se recluten menores de edad y frenen toda acción que los obligue a desplazarse”, insistió la Defensoría luego del encuentro.

La Defensoría estuvo en una misión conjunta con la Unidad de Víctimas, que recibió más de 135 declaraciones de forma individual sobre lo que viene ocurriendo en Arauca y la cual ha buscado “garantizar la atención en la fase de la inmediatez a todas las personas que se han presentado por desplazamiento y amenazas”, según declaró Ramón Rodríguez, director general de la institución gubernamental.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD