x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Cuál es el rollo de ‘Luisa Postres’, la hija de María Fernanda Cabal? Entre la soberbia y la polémica por su forma de contratar

La empresaria reconoció haber lanzado una oferta laboral sin claridad sobre el cargo y con exigencias que desataron fuertes críticas por su tono arrogante y falta de garantías.

  • Luisa Lafaurie Cabal es la propietaria de una tienda de postres en Bogotá. FOTO: Captura de video
    Luisa Lafaurie Cabal es la propietaria de una tienda de postres en Bogotá. FOTO: Captura de video
hace 2 horas
bookmark

La polémica alrededor de Luisa Lafaurie Cabal no fue una simple tormenta digital. Detrás de sus videos, donde hablaba con suficiencia sobre el tipo de empleado que buscaba para su empresa de postres, muchos vieron el reflejo de una mentalidad arraigada en ciertos sectores de poder, de quienes exigen productividad sin garantizar condiciones dignas.

Lafaurie Cabal no es una figura cualquiera en redes. Es hija de José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, y de la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, dos de las voces más influyentes del empresariado y uribismo en el país. Desde esa posición de privilegio, la joven empresaria protagonizó una de las controversias más comentadas de las últimas semanas tras publicar una convocatoria laboral que generó rechazo generalizado.

En su video, difundido a través de redes sociales, describió la carga que buscaba para su empresa con un tono confuso, mezclando vacíos en la descripción con exigencias que, para muchos, rozaban el abuso. Solicitaba un trabajador capaz de asumir funciones que normalmente requieren varios profesionales: edición, grabación, producción audiovisual, manejo de redes y estrategias de marketing.

Las críticas no tardaron en multiplicarse. Usuarios de distintas orillas la señalaron de promover prácticas laborales precarias y de tener una visión autoritaria del trabajo. El episodio provocó un debate sobre la cultura empresarial y las brechas de poder en Colombia, donde los privilegios heredados muchas veces se traducen en discursos poco empáticos hacia quienes viven del salario.

La indignación se agrandó cuando respondió con petulancia a un comentario que criticaba la convocatoria. En lugar de moderar el tono, Luisa se presentó como ejemplo de “todera”, una persona que hace de todo en su negocio y espera lo mismo de sus empleados.

“Si eres una persona que te gusta estar como un burro, solamente mirando para un lado y solamente encajonada, perfecto, hay una cantidad de trabajos para ti que solamente tienes que hacer esto”, fue el comentario que provocó indignación.

Esa narrativa fue percibida como arrogante y desconectada de la realidad de los trabajadores, especialmente en un país con altos índices de informalidad y desempleo juvenil.

Ante la presión, la empresaria publicó un nuevo video en el que pidió disculpas y reconoció que actuó con soberbia y desconectada de la realidad. Admitió su error y prometiendo un cambio en su manera de comunicarse.

“La embarré, y vengo a dar la cara, y pedir perdón. En las últimas dos semanas he emitido una serie de comunicaciones que están lejos de enorgullecerme y tengo que pedir perdón. Primero, pedir perdón por lanzar una convocatoria donde no tenía claridad en qué era lo que estaba buscando”, afirmó.

Pese al gesto, la controversia no se disipó del todo. Muchos consideran que su disculpa llegó más por necesidad reputacional que por verdadera reflexión. Su nombre, conocido en internet como Luisa Postres, se convirtió en tendencia nacional. Usuarios pedían cancelar el emprendimiento mientras reclamaban que los clientes dejaran de consumir sus productos.

Esta, sin embargo, no es la primera vez que Luisa Lafaurie protagoniza una polémica. Un mes atrás, denunció que las tiendas Juan Valdez empezaron a “copiar” una de las recetas de sus postres. Afirmó que este hecho ocurrió luego de que unas personas se acercaron a su local para pedirle los ingredientes de su producto: “la malteada de torta de zanahoria”.

Lea aquí: Exfiscal Francisco Barbosa le contestó a Nicolás Petro y negó haber pedido algo a cambio al presidente para frenar el caso

“Me llevé una sorpresa cuando me di cuenta de que Juan Valdez está promocionando una malteada de torta de zanahoria, igualita a la que tenemos en Luisa Postres”, denunció la hija de Cabal en su cuenta de Twitter.

Desde Juan Valdez nunca respondieron, al menos públicamente, a la denuncia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida