Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Radican moción de censura contra el MinSalud tras cambios en modelo de salud de profesores

El trámite para el debate de moción de censura fue firmado por 20 congresistas de diferentes partidos. La moción es uno de los efectos que dejaron los audios que comprometen al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo con la improvisación en el cambio de modelo.

  • Será la segunda vez que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, enfrente una moción de censura en el Congreso. FOTO: Colprensa
    Será la segunda vez que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, enfrente una moción de censura en el Congreso. FOTO: Colprensa
24 de mayo de 2024
bookmark

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, deberá enfrentar una nueva moción de censura en el Congreso. Un grupo de representantes a la Cámara lo señala de ser uno de los responsables de la crisis en el sistema de salud de los maestros.

Le puede interesar: “Que venga el ministro de Hacienda y ponga el culo”: Guillermo Jaramillo en pelea con la Fiduprevisora por el sistema de salud de los maestros

En ese sentido, fue radicada en la Cámara la solicitud, pues en consideración de más de 20 congresistas —entre independientes y opositores—, el funcionario sabía de los vacíos que tendrían los cambios en ese régimen de salud que entró a operar desde el pasado primero de mayo.

Entre los representantes firmantes están Jennifer Pedraza (Dignidad), Catherine Juvinao (Ailanza Verde), Carolina Arbeláez (Cambio Radical), Andrés Forero (Centro Democrático), Alejandro García (Alianza Verde) y Juan Espinal (Centro Democrático).

Lea aquí: Así será el modelo de salud de profesores que, a un día de iniciar, no tiene auditores

Este grupo de legisladores estima como argumento que el nuevo modelo de salud del magisterio no contaba con la contratación de suficientes prestadores de salud para garantizar la continuidad en la prestación del servicio y la materialización del derecho fundamental.

Así mismo, señalan que “periodistas, personas expertas en la academia, organizaciones sindicales y congresistas habíamos advertido que el nuevo modelo de salud del magisterio no estaba estructurado de manera adecuada para poder entrar en vigencia”.

Y agregaron que, a pesar de esas advertencias, “el Gobierno Nacional representado en el ministro de Salud, el ministro de Hacienda, la ministra de Educacion y la presidencia de la Fiduprevisora aceptaron implementar un modelo improvisado”.

Además, explican que “especialmente no se contaba con la contratación de servicios especializados” ni con la contratación de un “sistema robusto de auditorias o el fortalecimiento de la ADRES para que desarrollara dichas actividades vitales para la vigilancia y control de los recursos públicos”.

También le puede interesar: Sabían que cambios en salud de ‘profes’ saldrían mal, según escandalosos audios del MinSalud

Vale recordar que en marzo pasado al ministro Guillermo Jaramillo le había sido negada una moción de censura en esa misma corporación. En ese entonces, el motivo del debate fue la crisis financiera del sector salud y el desabastecimiento de medicamentos.

Le puede interesar, en video, claves para entender el nuevo sistema de salud de los maestros:

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD