Este viernes 20 de octubre a las 2:00 p.m. Nicolás Petro Burgos rendirá su testimonio ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, en el Palacio de Justicia, contra del fiscal Mario Burgos, quien presuntamente habría filtrado audios del interrogatorio del exdiputado de la Asamblea del Atlántico, a través del cual, solicitaba un principio de oportunidad, luego de ser señalado por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, después de supuestamente adueñarse de dineros que iban dirigidos a la campaña de su padre, Gustavo Petro.
Al encuentro llegará Petro Burgos acompañado de su defensa, el abogado Diego Henao, quien además de estar al frente de su caso, fue la persona que presentó la queja formal sobre lo ocurrido, ya que los únicos que tenían acceso a las imágenes, eran los funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, y esta terminó en manos de los medios de comunicación.
El abogado Vargas solicitó, a través de un derecho de petición, se revelara quién filtró las declaraciones de su defendido, puesto que, en este punto del caso, cualquier tipo de información debe ser manejada con completa reserva.
De llegarse a comprobar que el fiscal compartió dichas imágenes, deberá de enfrentar un proceso disciplinario en su contra, por tratarse de información reservada del proceso penal que adelantaba en contra del exdiputado, y una pieza clave en el proceso contra él y su expareja Daysuris Vásquez.
Este viernes Nicolás Petro podría encontrarse cara a cara con el fiscal Mario Burgos, quien también estará presente durante su declaración, después de que se programara de manera presencial y con todas las partes, entre esas los representantes legales de ambos.
La información que llegó hasta la prensa fueron unos apartes de su declaración en los que mencionaba quiénes habían entregado dinero a la campaña de su padre en el departamento del Atlántico y la Costa Caribe, en los que además aseguraba que su padre sí tenía conocimiento de ello.
Algunos de los mencionados fueron Samuel Lopesierra, un exnarcotraficante conocido como el “Hombre Marlboro”, los empresarios Alfonso “El Turco” Hisalca y su hijo Gabriel Hisalca, Euclides Torres, y el contratista cucuteño Óscar Camacho, un constructor de Villavicencio y una mujer del departamento de Boyacá, que aún no ha sido identificada.
La investigación está siendo llevada por el despacho de la magistrada Magda Acosta, quien preside la Comisión Nacional de Disciplina y recientemente ordenó indagar quiénes y de qué manera estuvieron custodiando el interrogatorio, y así establecer en qué punto se generó una copia, la que más tarde fue compartida a los medios.
Hasta el momento, el fiscal Burgos solo se ha pronunciado para asegurar que “este despacho indica que los delegados fiscales asignados a la noticia criminal no han difundido ningún tipo de información relacionada con ningún medio de comunicación externo ajeno a la investigación”. Sin embargo, eso está por demostrarse.