Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Territorios libres de mina serían certificados por la OEA

El anuncio lo hizo Rafael Pardo, quien también dijo que la firma del Acuerdo Final con las Farc serían a finales de agosto.

16 de julio de 2016
bookmark

Tras concluir una gira por Estados Unidos, el ministro para el posconflicto, Rafael Pardo, afirmó que la Organización de Estados Americanos OEA amplió su participación en el país, específicamente con el proceso de paz que se adelanta con la guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba.

Según registraron varios medios nacionales, el funcionario aseguró que la OEA en un escenario de posconflicto, “ampliará ampliación de la cobertura geográfica que fortalezca las funciones de la misión de apoyo al proceso de paz que es la MAPP-OEA, mediante el monitoreo, con un enfoque de reconciliación”.

Agregó que ese organismo estaría firmando en los próximos días un nuevo convenio con el país para que el trabajo de desminado que se adelanta en Colombia sea certificado. “Queremos que se expanda y que la OEA continúe con el proyecto de monitoreo y verificación de procedimientos de desminado humanitario y que adicionalmente haga la certificación final de que el área es libre de sospecha de minas una vez desminada”, afirmó.

Fecha para la firma

Durante un foro organizado por Woodrow Wilson, también en Estados Unidos, Pardo habló sobre los adelantos que se han dado en el proceso de paz con las Farc, y en su charla, se refirió a las posibles fechas en las que se firmaría el Acuerdo Final con ese grupo subversivo, como también la del plebiscito.

El ministro espera que para este lunes la Corte Constitucional apruebe ese mecanismo de refrendación de los acuerdos de La Habana y una vez ocurra eso, dijo que la firma de la paz con las Farc se daría entre el 15 y 31 de agosto.

Sobre el plebiscito, pardo piensa que si se dan las fechas anteriores, este se programaría para el próximo 25 de septiembre, es decir, el último domingo de ese mes.

Al ser cuestionado por el posible escenario en el que gane el “No” en las consultas, el ministro para el Posconflicto aseguró que eso significaría “botar al tarro de basura” cuatro años de negociaciones y trabajo que ya ha adelantado no solo su ministerio, también la mayoría de despachos del Gobierno nacional.

100
municipios dejarían de tener presencia de las Farc después del Acuerdo Final.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD