viernes
3 y 2
3 y 2
En un comunicado firmado por su Estado Mayor, las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, más conocidas como Clan del Golfo, anunciaron su intención de sumarse a la paz total del presidente Gustavo Petro e iniciar diálogos exploratorios.
El documento está dirigido al presidente Petro y a su alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, y autoriza a varios abogado para que los representen en esos acercamientos iniciales para someterse a la justicia.
“Después de un consenso unificado entre el Estado mayor, hemos contratado los servicios profesionales de abogados y por ende conferido poder amplio y suficiente para que adelanten acercamientos, exploraciones y, de ser del caso, negociación jurídica en nombre del
Estado Mayor de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia AGC”, reza el comunicado.
De igual forma, el Clan del Golfo asegura que está atendiendo al llamado del Gobierno Nacional a la paz total como una política de Estado y que están dispuestos a llegar a concensos “en los términos establecidos en la Constitución Política, los Tratados Internacionales, las Leyes y Decretos vigentes y aquellos que se alleguen a expedir en relación con las negociaciones a que haya lugar”.
Cabe recordar que las AGC fue uno de los cuatro grupos que pactó cese bilateral al fuego con el Gobierno desde el pasado 31 de diciembre de 2022.
Le puede interesar: Vía a la Costa se mantiene cerrada por el paro minero del Bajo Cauca; gobernador dice que hay presión del Clan del Golfo
Según han dicho Petro y Rueda, el Clan del Golfo solo podrá someterse a la justicia pues, al ser un grupo narcoparamilitar, no tiene vía jurídica para negociaciones políticas.
El Clan del Golfo ha recibido duros golpes a su estructura en los últimos meses. El más fuete de ellos fue la captura y extradición del entonces máximo jefe Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel. Recientemente, autoridades también confirmaron el asesinato de alias Siopas, otro de los altos mandos de la organización.
Por ahora, la estructura está a cargo de alias Chiquito Malo.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.