Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estoy dispuesto a comparecer: Pastrana a la Comisión de la Verdad

  • Andrés Pastrana manifestó su disposición por comparecer ante la Comisión de la Verdad. FOTO ESTEBAN VANEGAS
    Andrés Pastrana manifestó su disposición por comparecer ante la Comisión de la Verdad. FOTO ESTEBAN VANEGAS
30 de junio de 2021
bookmark

El expresidente Andrés Pastrana envió una carta a la Comisión de la Verdad en la que expresó su disposición por comparecer y contar lo que sabe sobre el conflicto armado colombiano en su condición de exmandatario y periodista.

La carta fue dirigida al presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, a quien Pastrana manifestó su disposición por contar la verdad sobre los hechos de conflicto con los que tuvo estrecho conocimiento.

“Desde mi condición de expresidente de Colombia y periodista he tenido la oportunidad de conocer de primera mano múltiples y variados episodios de la historia de Colombia, relacionados con el conflicto armado”, aseguró el exmandatario en el inicio de la misiva.

En esa línea, planteó que su voluntad por comparecer y contar los hechos del conflicto de los que tiene conocimiento es fundamental a propósito de la etapa final en la que se encuentra la realización del informe de la Comisión en el que incluye la voz de los expresidentes de la República.

“Lamento que algunos busquen usar la Comisión de la Verdad para exculparse o para presentar verdades a medias. Mi comparecencia voluntaria no tiene como finalidad nada diferente a relatar de manera objetiva los hechos que conocí de primera mano”, agregó Pastrana.

Finalmente, el expresidente apuntó que la verdad no puede estar rodeada de intereses políticos ni sesgada “por ideologías de ninguna especie”, por lo que planteó que el legado de la verdad sobre el conflicto solo puede estar rodeada por “objetividad y transparencia”.

Los expresidentes César Gaviria, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos ya ofrecieron testimonio ante la Comisión, buscando aportar en la tarea de esclarecer la verdad sobre los hechos del conflicto armado de los que tienen conocimiento.

Según la Comisión de la Verdad, Gaviria habló sobre la constituyente, narcotráfico, ‘guerra integral’, el marco jurídico de las ‘convivir’, y la apertura económica; Samper sobre el proceso 8.000, el asesinato de Álvaro Gómez y la conspiración contra su gobierno; mientras que Santos se refirió a los ‘falsos positivos’.

Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez decidió no acudir a la Comisión de la Verdad, al considerar que ya pidió perdón públicamente por los ‘falsos positivos’ y que no legitima las instancias derivadas del acuerdo de paz con las Farc.

Tras la voluntad mostrada por Pastrana, se espera que desde la Comisión se haga una actividad programada para escuchar su testimonio y su voz aporte al relato que esta entidad está construyendo sobre la historia del conflicto armado colombiano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD