Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Autoridades desmienten presunta presencia del Eln en Granada

  • IMAGEN DE ARCHIVO COLPRENSA
    IMAGEN DE ARCHIVO COLPRENSA
18 de julio de 2016
bookmark

El rumor que se presentó en días pasados sobre la supuesta presencia de hombres del Eln que patrullaban en las noches por algunas veredas de Granada generó temor entre los campesinos, muchos de ellos retornados después de vivir varios años desplazados por grupos armados.

Aunque las autoridades locales confirmaron las denuncias de los campesinos, y advirtieron que posiblemente eran hombres al mando de alias “Patillas”, desmovilizado del Eln, el coronel Wilson Pardo, comandante de la Policía de Antioquia, aseguró que la lucha contra esos grupos ilegales está en manos del Ejército Nacional. “Nosotros no podemos decir que el Eln esté afectando a la Policía en ese municipio, todo lo que tiene que ver con el casco urbano está bien, no tenemos ninguna información ni denuncia que nos haga pensar lo contrario. En zona rural es jurisdicción del Ejército”.

Para atender este asunto, el alcalde de Granada, Omar de Jesús Gómez Aristizábal, realizó un consejo de seguridad la semana pasada para dar un parte de tranquilidad a los habitantes. Así lo aseveró a este diario Elcy Ramírez, representante de la Asociación de Víctimas Unidas de ese municipio: “este fue un runrún que había por el pueblo pero fue desmentido por los alcaldes de Cocorná, San Carlos y Granada, nosotros como líderes no hemos escuchado ni visto nada, que sea algo oficial no”.

En esta zona del Oriente antioqueño hicieron presencia las Farc y el Eln y más tarde los paramilitares, todos ellos azotaron la zona, cometiendo masacres, asesinatos selectivos y obligando al abandono de las fincas.

La Unidad para las Víctimas tiene registradas 19.935 personas desplazadas en el municipio de Granada y el año pasado salieron 1.965 de ellas. Según información de la administración municipal, 40 de las 52 veredas están despobladas y no hay quien trabaje la tierra.

La Unidad de Restitución de tierras confirmó que hasta ahora los jueces han entregado 44 sentencias de restitución y ese esfuerzo de retorno se podría ver empañado por la presencia de ese grupo insurgente que, al parecer, ve en Granada un punto estratégico para entrar al Oriente antioqueño, hoy reconocido nacionalmente como laboratorio de paz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD