x
language COL arrow_drop_down

ONU aprueba misión para verificación del fin de conflicto

  • El Consejo de Seguridad de la ONU acaba de aprobar por unanimidad su participación como veedor en el proceso de paz que se adelanta en Colombia. FOTO ARCHIVO
    El Consejo de Seguridad de la ONU acaba de aprobar por unanimidad su participación como veedor en el proceso de paz que se adelanta en Colombia. FOTO ARCHIVO

En la tarde de hoy lunes, como lo había advertido el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, el Consejo de Seguridad votó la resolución que crea la misión política para la verificación del cese el fuego bilateral y la dejación definitiva de las armas por parte de las Farc.

Los países miembros liderados por el embajador de Uruguay, Elbio Rosselli, votaron a favor de la misión que las mismas Naciones Unidas financiarán.

Ante la decisión, el presidente Juan Manuel Santos recalcó el apoyo por medio de su cuenta de Twitter: “Colombia recibe respaldo del mundo. Por unanimidad Consejo Seguridad @UN aprobó verificación cese al fuego y dejación de armas en proceso de paz”.

Por su parte, al recibir la decisión, la canciller María Ángela Holguín, agradeció al Consejo de Seguridad especialmente al presidente del organismo, que desde el principio dijo que estuvo trabajando para que hubiera un rápido consenso sobre la decisión.

“En nombre de mi Gobierno quiero agradecerle a usted y cada uno de sus miembros del Consejo de Seguridad por la adopción por unanimidad de esta resolución que establece una misión política especial en mi país, con el mandato específico de participar por un periodo de doce meses en el componente internacional de un mecanismo tripartito”, dijo.

Y agregó: “Esta decisión del Consejo es una manifestación de su compromiso con el arreglo pacífico de las controversias. Para las Naciones Unidas y la comunidad internacional es una oportunidad de éxito dado que se le pide apoyar la implementación de un acuerdo en un conflicto que se está solucionando entre los actores nacionales por medio de la negociación y el diálogo”.

Según lo expuesto por el presidente Juan Manuel Santos, la verificación se hará por medio de un mecanismo tripartito compuesto por el Gobierno Nacional, las Farc y el componente internacional con la Celac y la ONU.

Esta misión no incluirá los cascos azules, según el mandatario porque “no se trata de una misión de mantenimiento de la paz. El ejercicio de la protección de los colombianos es, y será siempre, una función exclusiva de nuestra Fuerza Pública. (...) No es la intervención en un Estado fallido o en problemas, sino la contribución a la solución de un conflicto de medio siglo que nosotros mismos estamos resolviendo”.

En la resolución aprobada, también se hace un llamado al Secretario General de la ONU para que inicie los preparativos inmediatamente. “Incluso, sobre el terreno, y que presente recomendaciones detalladas al Consejo de Seguridad, para su examen y aprobación, en relación con el tamaño y los aspectos operacionales y el mandato de la Misión”.

Así mismo, se destaca que el Consejo está a la espera de un pronunciamiento de la Celac, y que en caso de ser necesario estarían dispuesto a prorrogar la misión especial.

A las 7:00 p.m. el presidente Juan Manuel Santos dará una rueda de prensa sobre la aprobación de la resolución.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter