x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sin mostrar pruebas, Petro dice que hay “indicios” de que la última lancha bombardeada por EE. UU. en el Caribe era colombiana

El mandatario dijo, incluso, que había colombianos en su interior y que esperaba que las familias denuncien.

  • Justo este miércoles, Venezuela anunció este un nuevo despliegue militar en dos regiones costeras del norte del país, donde se ubica el principal aeropuerto, como respuesta a las maniobras militares ordenadas por Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe. Fotos: Presidencia y AFP
    Justo este miércoles, Venezuela anunció este un nuevo despliegue militar en dos regiones costeras del norte del país, donde se ubica el principal aeropuerto, como respuesta a las maniobras militares ordenadas por Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe. Fotos: Presidencia y AFP
hace 3 horas
bookmark

Desde Bélgica, en otro viaje internacional, el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en X en el que dice que se encuentra Ahora en una reunión con los gobiernos europeos y que les dirá que “se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”.

Además, señaló que “no hay una guerra contra el contrabando, hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”.

El mandatario respondió a un mensaje del senador demócrata Adam Schiff, quien anunció que “forzaremos una votación para bloquear el uso de nuestras Fuerzas Armadas por parte del Presidente Trump para llevar a cabo ataques contra buques en el Mar Caribe. El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y podrían arrastrar a Estados Unidos a otra guerra”.

La polémica por la presencia de los buques de guerra y los aviones estadounidenses en aguas internacionales muy cerca a la costa venezolana (hasta 70 km de distancia, incluso) ha aumentado la tensión en las últimas semanas por un eventual ataque militar de Trump al régimen de Nicolás Maduro.

Bajo ese contexto, la justificación de la Casa Blanca es que están atacando embarcaciones que llevan drogas hacia Estados Unidos, pero expertos en seguridad han señalado que la presencia militar actual en esa región sobrepasa cualquier operación de ese calibre, por lo que habla que el objetivo sería otro.

Justo este miércoles, Venezuela anunció este un nuevo despliegue militar en dos regiones costeras del norte del país, donde se ubica el principal aeropuerto, como respuesta a las maniobras militares ordenadas por Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe.

Descertificado y sin visa: la relación entre Petro y Trump

A finales de septiembre, el presidente Petro intervino en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York y dijo que Trump era un asesino “por ser cómplice del genocidio en Gaza”, pero también porque Estados Unidos disparó misiles en el Caribe contra embarcaciones con drogas en las que estarían 17 jóvenes “quizás algunos colombianos”; por tanto, dijo el mandatario, “debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios de EE.UU. así se incluya al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump”.

El contexto internacional no favorecía al presidente colombiano, quien días antes recibió la descertificación parcial de EE. UU. en su lucha contra el narcotráfico: “América Latina no es solo coca o terroristas”, le dijo a Trump volviéndolo a mencionar. En ese momento, la delegación de Estados Unidos se retiró del recinto mientras Petro seguía hablando. La cámara enfocó a la delegación de Venezuela, quienes miraban casi atónitos.

Petro no soltó al republicano en el resto del discurso, porque luego hizo una afirmación grave: “Las masacres fueron hechas en Colombia por políticos que eran senadores, presidentes, ministros ligados a la mafia y ahora aliados al gobierno de Trump”.

Un día después, en plena calle de Nueva York, Petro llamó a los soldados norteamericanos a desobedecer a Trump en el conflicto en Gaza. Esto produjo que Estados Unidos le retirara la visa al mandatario colombiano y a parte de sus gabinetes. La tensión entre ambos aumenta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida