<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Los detalles de la cena perdida con Biden y las otras ausencias de Petro en citas claves

Llegó tarde al encuentro al que invitaron a más de 190 líderes mundiales. No es el primer episodio.

  • El presidente Gustavo Petro y su homólogo estadounidense, Joe Biden, aún no han tenido una reunión cara a cara, aunque sus Gobiernos ya han tenido varios acercamientos. FOTO Getty y cOLPRENSA
    El presidente Gustavo Petro y su homólogo estadounidense, Joe Biden, aún no han tenido una reunión cara a cara, aunque sus Gobiernos ya han tenido varios acercamientos. FOTO Getty y cOLPRENSA
23 de septiembre de 2022
bookmark

El que pudo ser el primer encuentro entre el presidente Gustavo Petro y el primer mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, quedó pospuesto por cuenta de un error de cálculo. La oportunidad perdida fue criticada con fuerza por voces opositoras, que calificaron el gesto como otro episodio de impuntualidad del jefe de Estado colombiano.

En la agenda que envió el equipo de prensa de la Presidencia para este miércoles se leía con claridad que a las 7:00 p.m. el presidente Petro tenía programado asistir a una cena ofrecida por Joe Biden y su esposa Jill Biden, con motivo de la más reciente Asamblea General de la ONU.

La cita era en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y estaban invitados cerca de 190 líderes de distintos países del mundo. Era una comida privada y no estaba planillado que ingresara la prensa.

Varios periodistas hicieron el cálculo. En carro y en condiciones normales, Petro, el canciller Álvaro Leyva y su esposa, Verónica Alcocer, hubieran llegado a la recepción de Joe y Jill Biden en solo cinco minutos. Pero salieron faltando un cuarto para las 7:00 p.m.

(Siga leyendo: ¿Cómo fue el primer discurso de Iván Duque en la ONU y en qué contrastó con el de Petro?).

¿Pudieron haber salido antes? Según le explicaron fuentes de la Presidencia a este diario, antes de llegar a la cena de los Biden, el presidente Petro se encontraba en una reunión con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, una cita que, según varias versiones, también se había retrasado y concluyó sobre las 6:40 p.m. Luego, cuando iban saliendo, se toparon con el paso de la extensa caravana del presidente Joe Biden. El monumental taco provocó que llegaran casi una hora después al Museo Americano de Historia Natural. Para entonces, Joe y Jill Biden ya había partido.

La recepción dejó varias fotografías memorables de los estadounidenses junto a otros líderes mundiales, como el presidente de Turquía, Recep Tayyib Erdogan e incluso el de Palestina, Mahmoud Abbas.

Si bien no se trataba de un encuentro cara a cara formal, sí podía ser un importante primer paso diplomático con el aliado más importante de Colombia en el mundo.

No obstante, el presidente Petro tuvo una opinión distinta cuando se le preguntó sobre su tardanza. “No había ninguna cita. No soy de los presidentes que buscan cuándo Biden va al baño para atravesársele”, dijo en una escueta declaración a la prensa.

Hubo, también, otros primeros mandatarios que se perdieron la cena. Por ejemplo, el jefe de Gobierno de Irlanda, Micheál Martin, tuvo un percance con su vuelo y no pudo llegar al encuentro. El avión en el que tenía planeado llegar a Nueva York se chocó con un ave y tuvo que regresar a Dublin, la capital de su país.

El presidente Petro, en cambio, sí logró llegar a la cena junto a su esposa y el canciller. De hecho, se conoció que pasaron la velada juntos y que salieron del evento sobre las 11:00 p.m.

Desplantes de un presidente

El episodio en Estados Unidos también recordó otras reuniones importantes a las cuales Petro ha llegado tarde o simplemente ha dejado de asistir.

Tal vez una de las más recordadas fue antes de posesionerse, el pasado 2 de agosto. La Federación Nacional de Municipios había citado en el tradicional Salón Rojo del Hotel Tequendama de Bogotá a más de 300 alcaldes para dialogar con el electo jefe de Estado. La cita estaba apartada para las 9:00 a.m. Luego, el equipo del presidente dijo que llegaría a las 2 p.m. y finalmente canceló.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, y el consejero presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, tuvieron que poner la cara por el Gobierno ante la molestia de los alcaldes.

Aunque causó una polémica nacional, hubo otras ocasiones en las que también el primer mandatario dejó a sus interlocutores esperándolo.

El pasado 16 de agosto, a pocos días de haberse posesionado, dejó plantados a los militares que lo esperabana para la ceremonia de Presentación y Reconocimiento de Tropas que se iba a llevar a cabo en la Escuela José María Córdova.

Aunque se movieron varias teorías en torno a su ausencia, el presidente aseguró que no había asistido al lugar después de contraer un dolor de estómago.

Vale decir, sin embargo, que en su momento la Presidencia explicó que no fue al evento debido a que se encontraba “atendiendo reuniones urgentes privadas de Gobierno”. La ceremonia acabó realizándose cuatro días después, el 20 de agosto.

Pero esa no fue la última ausencia del mandatario. La semana pasada tenía programado asistir a un Congreso Nacional de la Confederación de Cooperativas, que se iba a realizar en Cartagena. No obstante, canceló su agenda.

Para zanjar las especulaciones, la Presidencia emitió un comunicado en el cual señalaba que su médico personal, Jairo Roa, le había diagnosticado una bronquitis aguda.

Petro, que estaba ad portas de visitar Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la ONU, canceló su agenda durante dos días con el fin de reponerse.

5
días duró la visita del presidente Gustavo Petro a Estados Unidos.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*