language COL arrow_drop_down

Gustavo Petro y Federico Gutiérrez encabezan intención de voto, según encuesta del CNC

Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo empatan en la tercera posición. Los resultados de la pesquisa.

  • Gustavo Petro y Federico Gutiérrez lideran intención de voto en encuesta de CNC y Semana para primera vuelta de elecciones presidenciales 2022. FOTO: Colprensa y Carlos Alberto Velásquez
    Gustavo Petro y Federico Gutiérrez lideran intención de voto en encuesta de CNC y Semana para primera vuelta de elecciones presidenciales 2022. FOTO: Colprensa y Carlos Alberto Velásquez

Gustavo Petro del Pacto Histórico y Federico Gutiérrez de Equipo por Colombia lideran la intención de voto de la encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) y la revista Semana de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se llevará a cabo el próximo 29 de mayo.

El candidato de izquierda, quien va por su tercera aspiración para llegar a la Casa de Nariño, tiene el 32% de intención de voto en el ámbito nacional, mientras que el exalcalde de Medellín, que se estrena en la contienda por la Presidencia, alcanzó el 23%.

La encuesta muestra que el candidato de Equipo por Colombia subió 19 puntos porcentuales en menos de un mes, pasando del 4% en febrero al 23% en marzo.

Detrás de Petro y Gutiérrez están el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, y Sergio Fajardo, de la Centro Esperanza, ambos con el 10% de preferencia entre las 2.143 personas que fueron consultadas por ese sondeo, entre el 18 y el 19 de marzo, justo después de las votaciones de las consultas de las coaliciones.

Ingrid Betancourt de Verde Oxígeno es quinta con el 3% de la intención de voto, seguida por Enrique Gómez Martínez de Salvación Nacional en la sexta posición, con apenas el 1%.

Detrás aparece el nombre del exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, pero el sondeo arrojó un 0% de preferencia entre los votantes para él. Pérez había intentado acercarse al Pacto Histórico de Gustavo Petro.

Los indecisos son protagonistas. El voto en blanco (5%), la opción de “no sabe no responde” (13%) y la de “ninguno” (2%) suman juntas el 20% de las respuestas de esa encuesta que fue realizada de forma telefónica y presencial en 45 municipios de Colombia.

Es decir, son más los ciudadanos que no tienen un candidato de su preferencia para la contienda del 29 de mayo en relación con la cantidad de personas que respaldan a Rodolfo Hernández o a Sergio Fajardo. Este último intenta conquistar la Presidencia por segunda ocasión, después de ser tercero en 2018.

En la encuesta del CNC no aparece John Milton Rodríguez, el líder cristiano de Colombia Justa Libres. Sin embargo, el 1% de los consultados respondió que votaría por otro candidato, sin especificar quién.

En Antioquia y el Eje Cafetero Federico Gutiérrez encabeza la intención de voto (36%), frente al 20% de Gustavo Petro, quien es segundo y está centrando su fuerza de campaña en esta región. Su bando político ya ha comentado que quién gane en Antioquia tiene con qué llevarse la Presidencia, como sucedió en contiendas anteriores.

Los otros dos que juegan de local, los exgobernadores Sergio Fajardo y Luis Pérez Gutiérrez tienen el 12% y 2% de preferencia en esta parte del país, respectivamente.

Los resultados de ese sondeo se conocen el mismo día que el exvicepresidente, Germán Vargas Lleras, declinó definitivamente de su candidatura a la Presidencia, asegurando que los resultados de las consultas del 13 de marzo hacen impensable considerar que se lance a la Casa de Nariño por Cambio Radical.

Te puede interesar