Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Colombia seguirá igual con pasaportes? Petro dice que la “Imprenta es una tristeza”

Este miércoles se conoció que el Gobierno firmará una prórroga por siete meses del contrato con Thomas Greg & Sons para la elaboración de esos documentos.

  • El consorcio liderado por Thomas Greg estará al frente de la producción de pasaportes hasta marzo de 2026. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    El consorcio liderado por Thomas Greg estará al frente de la producción de pasaportes hasta marzo de 2026. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
30 de julio de 2025
bookmark

Si las cosas le salen bien al presidente Gustavo Petro, su obsesión de cambiar el modelo de elaboración de pasaportes en Colombia se verá realizado cinco meses antes de dejar el poder. Así quedó claro luego de que su jefe de Despacho, Alfredo Saade, confirmara que firmarán una prórroga de siete meses en el contrato para esa labor, antes de que empiece a regir el convenio firmado con la Casa de la Moneda de Portugal.

Esta noticia, sin duda, deja al descubierto que las órdenes a gritos y molesto del mandatario el pasado 6 de mayo envejecieron mal.

Le puede interesar: Thomas Greg: ¿solución o perpetuación de un monopolio con los pasaportes?

Ese día —durante un discurso en plaza pública en el que habló del contrato de los pasaportes— Petro le ordenó a la gerente de la Imprenta Nacional, Viviana León, que cambiaran ese proceso.

“Señora directora de Imprenta (Nacional), ¡no me lleven hasta el último día para decir que hay que prorrogar el contrato! ¡No me engañen! ¡Usted tiene el deber, y aquí se lo digo en público, de cambiar ese contrato! Y le están poniendo trampas”, expresó entonces.

Sin embargo, este 30 de julio el Gobierno anunció que firmará una prórroga por siete meses del contrato con Thomas Greg & Sons para la elaboración de esos documentos, mientras la Imprenta ultima detalles con Portugal para cambiar el modelo.

Petro dice que la Imprenta Nacional “es una tristeza”

La transición de pasar de fabricar pasaportes con el consorcio liderado por Thomas Greg a hacerlo con la Imprenta Nacional es un asunto que ha generado alertas por que pueda salir mal. Esas advertencias han llegado recientemente desde la Contraloría General de la República y, hace unos meses, desde el sindicato de la Imprenta.

Aún así, en un evento de Gobierno el 29 de julio, el propio presidente reconoció —capaz sin darse cuenta— que esa entidad del Estado no está a punto para hacerse cargo de la fabricación de los pasaportes.

“Esos datos, de acuerdo al contrato, pasarán, una vez tengamos las máquinas, porque ni máquinas teníamos en la Imprenta. La Imprenta es una tristeza. Pudiendo hacer todos los libros de educación en Colombia gratuitos... entonces no tienen ni máquinas. Las dañaron, las rompieron o se las robaron”, aseguró el Jefe de Estado.

Así las cosas, ¿cómo podría la Imprenta —en esas condiciones que señaló Petro, en la que ni han llegado “las máquinas”— hacerse cargo de la producción de pasaportes?

Las alertas de la Contraloría y del sindicato de la Imprenta Nacional

La pregunta anterior podría estar resuelta por parte del sindicato de la Imprenta Nacional. En mayo pasado Sintraimprenal alertó que, según sus cálculos, el modelo de producción del documento consagrado en el memorando de entendimiento (firmado entre Colombia y Portugal en octubre de 2024) le podría hacer perder a la empresa $85.000 millones.

Así mismo, ese sindicato manifestó que no está claro cuándo podría el país empezar a producir pasaportes, en razón a dudas que tienen sobre la personalización y el transporte de estos.

A esto se suma la alerta que hizo este 29 de julio la Contraloría sobre las alianzas que la Imprenta Nacional puede hacer para llevar a cabo la producción de esos documentos. “No superan la situación de riesgo en la producción de pasaportes”, expresó el ente de control.

En ese sentido, indicó que “no se condiciona el tipo de aliado estratégico ni la modalidad de selección con el que la Imprenta Nacional puede suscribir contratos para la ejecución del modelo”.

Lea más: Alerta por pasaportes: Contraloría advierte por un “inminente riesgo de incumplimiento” en prestación del servicio

Sin contrato aún, ¿Colombia sigue en las mismas con los pasaportes?

Lo cierto es que, con base en lo informado por la Cancillería y la Imprenta, se habla de un convenio con la Casa de la Moneda de Portugal, pero no de un contrato.

Al respecto, la Contraloría indicó que “no se han suscrito contratos por parte de la Imprenta Nacional como ejecutora del nuevo modelo, ni por el Ministerio de Relaciones Exteriores como responsable de la expedición de los documentos encaminados a mantener la prestación del servicio, lo que pone en evidente riesgo el cumplimiento de dicha obligación de Estado”.

Este no es un detalle menor. Como lo explica el analista jurídico y político, Jairo Libreros, con convenio “se señala cómo será la ruta para solucionar el tema (de los contratos) y otra es el contrato porque obliga a las partes involucradas con actividades, responsabilidades y productos a fabricar, que en este caso son los pasaportes”.

“Los acuerdos a los que lleguen con Portugal pueden marcar colaboraciones y hacer bien una transición, pero eso tiene que llegar a un contrato, un tema de pagos, el tiempo de ejecución y fortalecer la tecnología que usarán. Eso tiene que tener un respaldo jurídico”, añadió.

Aun así, Libreros señaló que aunque por tiempos este cambio lo vea reflejado Petro en los últimos meses de su Gobierno, los siete meses que tarde en implementarse el cambio el Gobierno los usará para “consolidar jurídicamente esa situación antes de irse y montar un acuerdo para firmar un contrato que en abril entre a regir por varios años”.

“Es hacer lo posible para evitar que se vuelva reversible para sacar unión temporal (en la que está Thomas Greg & Sons). Si llega nuevo gobierno, tendrá que respetarlo”, puntualizó.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida