language COL arrow_drop_down

El “madrazo” de Robledo y otros congresistas a los que el micrófono dejó en evidencia

  • Jorge Robledo, Jennifer Arias y Armando Benedetti sufrieron impases por dejar sus micrófonos encendidos. FOTOS COLPRENSA
    Jorge Robledo, Jennifer Arias y Armando Benedetti sufrieron impases por dejar sus micrófonos encendidos. FOTOS COLPRENSA

Así como le pasó recientemente al senador Jorge Robledo, que dejó abierto su micrófono y se le escuchó llamar "malparidos" a los hermanos Carlos Fernando y Juan Manuel Galán, con quienes comparte en la Coalición Centro Esperanza, otros congresistas también han quedado en evidencia por circunstancias similares que en algunos casos han provocado las carcajadas de sus colegas y en otras han llegado, incluso, hasta instancias disciplinarias.

Estos son algunos de los momentos en los que los congresistas se metieron en aprietos por no percatarse de que los estaban escuchando.

"Anatolio vote sí"

Además del "madrazo" que Robledo le profirió a los Galán el martes por las diferencias con ellos en torno a las listas al Congreso en las elecciones de 2022, hace unos días la presidenta de la Cámara de representantes, Jennifer Arias, estuvo envuelta en una polémica tras la difusión de un video en el que se escuchaba cómo presionaba al representante del partido de la U, Anatolio Hernández, para que votara a favor de la aprobación del Presupuesto General de la Nación de 2022.

El hecho se presentó el pasado 19 de octubre, cuando el Legislativo aprobó el proyecto que contenía varios artículos que causaron controversia, sobre todo el 125, que suponía modificar la Ley de Garantías.

Durante el debate se escucha a Hernández preguntar: “¿Cómo voto?”, a lo que varios congresistas, incluida la presidenta de la Cámara, le responden: “Anatolio, vote sí”. Después de esto, Hernández confirmó que votó positivamente.

Los insultos de Name a la izquierda

En abril, quien estuvo en el ojo del huracán fue el senador Iván Name, de la Alianza Verde. En una plenaria que se realizó de forma virtual, el congresista dejó abierto el micrófono de su computador, por lo que sus compañeros lo escucharon lanzar una serie de insultos en contra de sus colegas.

El secretario del Senado, Gregorio Eljach, llamó al parlamentario de Comunes, Carlos Lozada, este le respondió, pero segundos después se escuchó: "Cacorros", al tiempo que en la pantalla aparecía una foto de Name, lo que lo dejó en evidencia.

Eljach omitió la intervención de Name. Sin embargo, Name volvió a interrumpirlo accidentalmente, esta vez para criticar a la izquierda y a la “extrema derecha”. "Esa gente de la izquierda está una mierda. Como todos los de la extrema derecha, todos esos uribistas, otra mierda", dijo.

Tras el comentario, el senador del Centro Democrático, Ernesto Macías, le respondió: "Muchas gracias senador Name pero cierre el micrófono", pero este no lo escuchó y siguió hablando: "Nosotros en la mitad casi mierda también, porque no hay nada".

La reacción de senadores como el mismo Macías y Aida Avella fue gritar: "Que le quiten el trago" y "que no le sirvan más traguito al senador", pero Name siguió ignorando lo que decían sus colegas y continuó hablando sin percatarse que tenía el micrófono encendido.

En redes sociales no perdonaron a Name y lo criticaron por su conducta en medio de la sesión legislativa.

Armando Benedetti se despachó contra Ángela María Robledo

Hace un año, en una sesión virtual en la que se discutía la reforma del código electoral, el senador del partido de la U, Armando Benedetti olvidó apagar su micrófono y se despachó en contra de varias de sus colegas, en especial de Ángela María Robledo.

"(...) Angélica, la Goebertus y la hijueputa de Ángela Robledo”, pronunció Benedetti quien, al parecer, estaba imitando el tono y la manera de hablar de la senadora.

Luego de escucharlo, sus compañeros empezaron a pedirle a Benedetti que apagara su micrófono y, a juzgar por la expresión del senador, este no se había dado cuenta que lo estaban escuchando.

Las tres congresistas que mencionó, Angélica Lozano, Juanita Goebertus y Ángela Robledo no se pronunciaron al respecto ni tampoco le pidieron a Benedetti que se disculpara, pero este brindó una excusa pública.

"Hps los que creen que le dije 'hp' a Ángela Robledo, una mujer que admiro y respeto. Yo me refería a mi interlocutor cuando hablábamos del apoyo de una proposición", fue parte del mensaje que compartió el senador.

Angélica Lozano tampoco se percató de su micrófono

Una de las protagonistas de la polémica anterior, Angélica Lozano, también fue víctima de sus propias palabras al dejar encendido su micrófono durante una sesión virtual del Congreso.

En julio del año pasado, la también integrante de la Coalición Centro Esperanza, se regó en insultos en contra de sus colegas.

"Qué amargura, marica. ¿Viste lo que puso (Gustavo) Bolívar? (...) ¿Quién lee hijueputa? Lee los comentarios que me hacen. Con estos hijueputas no se puede hacer nada", expresó la congresista del Partido Verde en tono de molestia, mientras que varios legisladores le pedían que apagara el micrófono.

La escena le pareció graciosa a algunos senadores como Gustavo Petro y Armando Benedetti, este último, en un tono jocoso gritó: "¡Se jodió esta vaina!".

La "jugadita" de Ernesto Macías

En 2019, antes de que la pandemia confinara al mundo, el senador Ernesto Macías, protagonizó uno de los primeros impase por cuenta de dejar el micrófono encendido.

El 20 de julio de ese año, durante la instalación de sesiones ordinarias, en la que Macías estaba por entregar la presidencia del Senado, se le escuchó decir que haría una "jugadita" a la oposición en el cargo que dejaba.

El senador estaba en medio de una llamada y le contó a su interlocutor que iba a realizar su última “jugada a la oposición”, sin percatarse que el micrófono del salón elíptico estaba prendido.

El hecho fue objeto de demandas disciplinarias e investigaciones que, tras pasar por la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría general de la Nación, el Consejo de Estado y hasta el Consejo Nacional Electoral, terminaron en la Comisión de Ética del Senado en el que, a la fecha, no han determinado sanción alguna.

Te puede interesar